Llevo varias semanas dudando sobre si cerrar el blog. En los últimos seis meses las entradas han sido escasas, y las pocas que he hecho eran poco substantivas. Estas se hacían eco de trabajos o presentaciones coyunturales. O sea, poco reflexivas y escasez de contenidos aportados. Con lo cual, existe una razón poderosa para dejarlo: al final, y no puede ser de otra manera, son horas de trabajo añadido.
Reconozco mis limitaciones. Me cuesta trabajo escribir con la corrección necesaria para transmitir ideas útiles y compartir experiencias de valor. Esto hace que la escritura no sea automática y tenga que dedicar tiempo a pulir las entradas.
Cada entrada, de media, me lleva más de dos horas (descontando la gestación) y es un tiempo que al final sale del fin de semana. Pues bien, analizado todo, mirando pros y contras – y ya casi a punto de tirar la toalla- me he puesto a pensar en aquello que más satisfacción me ha producido cuando hacía entradas de forma más regular: me ayuda a pensar. De todas las razones que a lo largo del tiempo se han ido aportando para mantener blogs, definitivamente, la mía tiene que ver con esta capa de activación -y de antena- que te autoimpones para exprimir al máximo experiencias y conocimientos. Para mi no es lo mismo leer un libro, mantener una conversación (con un experto, con colegas, con usuarios, etc), descubrir o provocar una novedad profesional, sin ese efecto filtro ((auto)explicativo, de comunicación, etc) que te exige explicarlo después.
Pues eso. A mantener el compromiso. Para mi, primero, y para algunos (pero selectos) lectores.
Pues es una buena noticia…y una buena reflexión sobre el porqué de bloguear.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, Dolors, como sabes, te sigo (y aprendo de ti cada dia). Tu si que mantienes el compromiso.
Me gustaMe gusta
Me alegra tu decisión y en buena parte comparto tus motivos para seguir con el mío.
Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Jose MIguel, muchas de la mejores entradas que he leido en blogs, han sido tuyas. Ejemplos como el tuyo me inspiran.Gracias por participar.
Me gustaMe gusta
Hola Jesus,tens molta rao en les. dues coses:es un esforç important pero t’ajuda i t’obliga a reflexionar. Gracies per mantenir-lo.
Me gustaMe gusta
Gràcies, Joana.
Me gustaMe gusta
Para que la información se transforme en conocimiento, hay que asimilarla, digerirla… Eso requiere un proceso de reflexión sobre lo que uno piensa e intentar explicarle a otro las ideas que nos bullen en la cabeza, ayuda muchísimo.
Suelo decir que al trabajo colaborativo nos llevan, sobre todas las cosas, las ganas de aprender.
Eso es un blog: un instrumento para aprender con otros. Seguramente por eso nos gusta tanto 🙂
Haces bien en seguir. Me alegro. Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias Francesca, la prueba de fidelidad, constancia y crecimiento es lo que tu has hecho.
Me gustaMe gusta
Si te resulta «pesado», escribe una vez al mes, o una vez cada 15 días, sin forzar, solo por el placer de compartir …. me pasaré por aquí, soy una «adicta» de la lectura ….
Me gustaMe gusta
Gracias Juana, sera un placer compartir.
Me gustaMe gusta
Una buena decisión (creo). Yo al menos la celebro y la aplaudo. Sabes que -para mí- este blog es una referencia.
Entiendo perfectamente lo que dices, y el esfuerzo que cuesta. Me ocurre algo parecido.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Lo cómodo es quedarse en la zona de confort, pero de hacerlo, de ahí no se saca nada bueno.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Como hoy vamos de «semántica», otra manera -menos fina e intelectual- de referirse a la zona de confort en el ámbito público, es «dedicarse al cultivo del trienio». 😉
¡¡Adelante con el blog!! que nos haces falta.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Celebramos la decisión, Jesús! Aprendemos mucho de tus comentarios, del relato de tus experiencias, de tus reflexiones sobre cuestiones de gran relevancia para el desarrollo e innovación en las administraciones públicas.
Desde Buenos Aires, un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias Graciela. Y para ser justos, deciros que el que aprende de vosotras soy yo. Lo que haceis está a un gran nivel.
Me gustaMe gusta
Me alegra ver que no soy el único que le cuesta escribir con la asiduidad deseable. Pero mas aun me alegra comprobar que llegamos a la misma conclusión: seguir adelante, para seguir compartiendo y aprendiendo. 😉
Me gustaMe gusta