Porqué voy a seguir manteniendo el blog

Llevo varias semanas  dudando sobre si cerrar el blog. En los últimos seis meses las entradas han sido  escasas, y las pocas que he hecho eran poco substantivas. Estas se hacían eco de trabajos o presentaciones coyunturales.  O sea, poco reflexivas y escasez de contenidos aportados. Con lo cual, existe una razón poderosa para dejarlo: al final, y no puede ser de otra manera, son horas de trabajo añadido.

Reconozco mis limitaciones. Me cuesta trabajo escribir  con la corrección necesaria para transmitir ideas  útiles y  compartir experiencias de valor. Esto hace que la escritura no sea automática y tenga que dedicar tiempo a pulir las entradas.

Cada entrada, de media, me lleva más de dos  horas (descontando la gestación)  y es un tiempo que al final sale del fin  de semana. Pues bien, analizado todo, mirando pros y contras – y ya casi a punto de tirar la toalla- me he puesto a pensar en aquello que más satisfacción me ha producido  cuando hacía entradas de forma más regular: me ayuda  a pensar. De todas las razones que a lo largo del tiempo se han ido aportando para mantener blogs, definitivamente, la mía tiene que ver con esta capa de activación -y de antena- que te autoimpones para exprimir al máximo experiencias y conocimientos. Para mi no es lo mismo leer un libro, mantener una conversación (con un experto, con colegas, con usuarios, etc), descubrir o provocar una novedad profesional,  sin ese  efecto filtro ((auto)explicativo, de comunicación, etc) que te exige explicarlo después.

Pues eso. A mantener el compromiso. Para mi, primero, y para algunos (pero selectos) lectores.

16 comentarios

  1. Para que la información se transforme en conocimiento, hay que asimilarla, digerirla… Eso requiere un proceso de reflexión sobre lo que uno piensa e intentar explicarle a otro las ideas que nos bullen en la cabeza, ayuda muchísimo.
    Suelo decir que al trabajo colaborativo nos llevan, sobre todas las cosas, las ganas de aprender.
    Eso es un blog: un instrumento para aprender con otros. Seguramente por eso nos gusta tanto 🙂
    Haces bien en seguir. Me alegro. Gracias.

    Me gusta

  2. Si te resulta «pesado», escribe una vez al mes, o una vez cada 15 días, sin forzar, solo por el placer de compartir …. me pasaré por aquí, soy una «adicta» de la lectura ….

    Me gusta

    • Como hoy vamos de «semántica», otra manera -menos fina e intelectual- de referirse a la zona de confort en el ámbito público, es «dedicarse al cultivo del trienio». 😉

      ¡¡Adelante con el blog!! que nos haces falta.

      Un abrazo

      Me gusta

  3. Celebramos la decisión, Jesús! Aprendemos mucho de tus comentarios, del relato de tus experiencias, de tus reflexiones sobre cuestiones de gran relevancia para el desarrollo e innovación en las administraciones públicas.
    Desde Buenos Aires, un fuerte abrazo

    Me gusta

  4. Me alegra ver que no soy el único que le cuesta escribir con la asiduidad deseable. Pero mas aun me alegra comprobar que llegamos a la misma conclusión: seguir adelante, para seguir compartiendo y aprendiendo. 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s