
Veníamos buscando una respuesta a la pregunta ¿Qué hacer con las comunidades de práctica maduras?, y para ello organizamos toda una tarde de talleres (6) dos ponencias de lujo (Virginio Gallardo y Gabriel Ginebra), convocamos a 12 e-moderadores como ponentes de los talleres, a mas de 16 expertos para escuchar su opinión, y sobre todo, a muchos asistentes . No digo que nos lo pudiéramos haber ahorrado: en esta exuberante y generosa codificación de conocimiento -que nos hará reflexionar mucho en las próximas semanas-, está la prueba. Lo que apunto es que en los dos primeros minutos de la Jornada, el Director del CEJFE, lo resumió en una frase. Enseñando al publico su reloj dijo: «mireu, les CoPs són com un rellotge, si funcionen no las toqueu» (las Cops son como un reloj, si funcionan nos las toquéis).
Nada que añadir. A veces vales mas una mirada sabia y natural (y poco contaminada de tecnicismos de bajo vuelo) para saber el camino. Para mi fue (lo admito, Xavier) una lección impagable (otra más).
En lo que se refiere específicamente a la Jornada, señalaré sólo tres cosas:
1- Notable la asistencia del público. Todo y que del total de inscritos iniciales (134) nos quedamos finalmente en 77. Esa cifra nos reafirma que las sesiones de tarde, y fuera del horario laboral, tienen futuro. Acuden los verdaderamente interesados y el nivel del debate y de compartición de conocimiento es más alto y de calidad.
2– Buenos ponentes. Las intervenciones de Virginio Gallardo y Gabriel Ginebra, aunque cada una a su manera y con filosofías muy distintas, se complementaron. Virginio apuntó de forma contundente lo que reportaría la reconversión de las CoPs tradicionales (mas amables y con menos pretensión de estar alineadas con el negocio) en CoPs de innovación. Éstas, las define, como más pegadas a lo que importa de verdad en el balance de beneficios de la organización. Para pensar. Gabriel, en cambio, y muy en sintonía con su última obra El Japonés que estrelló el tren para ganar tiempo, nos habló de la organización barroca (¿ineficiente por recargada?), y de su contrario, la operación bikini:, o volvemos a lo que importa de verdad, con lo que tenemos (las personas reales) o permaneceremos constantemente insatisfechos, frustrados, estresados…Puro sentido común que el Management (con mayúscula) no ha sabido ver.
– Conocimiento en estado puro en los talleres. A partir de mañana ya estarán disponibles las grabaciones de los seis talleres. Podremos ver lo que han dado de si. En las dos a las que asistí (las CoPs que fracasan y las CoPs puras y ortodoxas) recomiendo ver la secuencia completa de ambas para sacar conclusiones que se completan y enriquecen . Como era de esperar la asistencia al primer taller (fracaso de las CoPs) fue muy numerosa. Soy de los que piensan que donde se aprende de verdad es en la buena gestión de los errores (aquí lo explica Martinez Aldanondo).
De todas maneras y haciendo una reflexión general (y un poco autocrítica) , lo que nos propusimos en los talleres era demasiado ambicioso (aunque necesario y había que intentarlo): dar nombre y establecer categorías (¿reducir a palabras?) de procesos muy vivos que no responden a categorías y etiquetas inventados previamente. Con la salvedad de las CoPs que, o bien no se inician, o bien lo dejan por desistimiento, el resto de itinerarios de los que llamamos CoPs (mejor emplearíamos las palabras trabajo colaborativo) ofrece múltiples interpretaciones y no responde a patrones simples. Por ejemplo, propusimos la palabra mitosis para explicar como podrían reproducirse comunidades en una grupo profesional, y Julio Zino, con muy buen criterio, nos hizo ver que haríamos mejor si empleáramos las palabras procesos fractales. En fin, vamos a visionar los talleres y continuaremos reflexionado sobre todo ello.
Bona jornada de reflexió, bones ponències i adquisició de perspectives pràctiques.
Un plaer haver participat.
Salutacions, Joan.
Me gustaMe gusta
Gràcies Joan. He vist les fotos del teu taller. Va ser molt nombrós. Enhorabona.
Me gustaMe gusta
Como siempre, fue muy enriquecedor compartir análisis, ilusión y dudas con las gentes de Compartim. Podéis estar legítimamente orgullosos de lo que habéis conseguido y aspirar a los mayores éxitos futuros, que los tendréis. Un abrazo y enhorabuena por esos siete años de trabajo bien hecho.
Me gustaMe gusta
Gracias Francesca, tus palabras, tan generosas, nos ayudan a continuar explorando constantemente nuevas posibilidades del trabajo colaborativo en las organizaciones.
Me gustaMe gusta
[…] El resultado sería una especie de fractal como los que nos comentó Julio Zino ayer en la VII Jornada Compartim. Se habló allí de muchas cosas, porque en esas reuniones los protagonistas son las personas que […]
Me gustaMe gusta
Me alegra ver que mi conferencia gustó. Os dejo mi blog por si queréis ahondar más en los temas de management que trato: http://gestiondeincompetentes.com
Me gustaMe gusta
Nos encantó Gabriel. Fresca y aportando un punto de vista técnico y innovador a la vez.
Me gustaMe gusta