En comunidades de práctica, un buen plan en Canarias.

Gobierno de CanariasEl pasado viernes publiqué este post en el blog Gestió del Coneixement. Lo reproduzco aquí en castellano.
En el boletín Compartim núm. 16 entrevistamos Salomé Ballesteros, que es la responsable de la implantación del proyecto de comunidades de práctica en el Gobierno de Canarias. En el título de esta entrada decimos que es un modelo propio de implantación de CoPs debido al impulso estratégico desde la alta dirección desde el principio. Este se plasma en el Programa estratégico para la modernización y mejor de los Servicios Públicos (PEMAC) y se dota de un Comité de Coordinación y Seguimiento liderado por una estructura administrativa transversal de rango superior (la Inspección General de Servicios).

¿Por qué es importante (y propia) esta vía de implantación de CoP? Porque creemos que alinea la gestión del conocimiento (y las comunidades de práctica como herramienta de referencia) dentro de la nueva estrategia de modernización del Gobierno Canario (2012-2014), con el resto de elementos que impulsan la modernización: la administración electrónica, la simplificación de procedimientos administrativos, la mejora de la calidad en la prestación de los servicios, la evaluación de los programas y políticas públicas, la dirección por objetivos orientada a resultados y, finalmente, la gestión integral del conocimiento corporativo.

Las CoP, dentro de esta última línea, son una herramienta fundamental y ya se prevé una estrategia de implantación, como decimos, propia. Así lo valora su responsable:

… Las comunidades de práctica son el cuarto objetivo de la línea estratégica de gestión del conocimiento y las queremos cultivar dentro de la estructura orgánica, es decir, que no sólo cuente con el apoyo del Gobierno, sino que también los mandos intermedios se involucren, y que los empleados sepan que es una fórmula de trabajo orientada a mejorar su práctica diaria ya solucionar problemas reales del día a día, y que aunque no conlleve innovar, que sirva para elaborar criterios homogéneos y adoptar una mayor unificación de procedimientos .

Y es que detrás de este impulso de modernización de la Administración y el aprovechamiento del conocimiento interno radica una razón de peso: eficiencia. Así lo recoge la propia Resolución:
La actual situación global de crisis económica por la que estamos atravesando y los principios que regirán el futuro sistema económico mundial hacen que haya una mayor necesidad de personalizar no sólo los productos, sino también los servicios, de considerar al cliente como único en la relación con una organización o empresa. Esto ha supuesto la aparición de un nuevo parámetro a considerar a la hora de adoptar una actitud proactiva ante la Administración en sus diversas versiones (tradicional y electrónica): la competitividad.
Y sigue más adelante:

En este sentido, la difícil situación económico aconseja adoptar medidas de reducción de gastos. Este hecho, sin embargo, se compensará con el esfuerzo que está realizando el personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias para la puesta en marcha de esta estrategia, aprovechando al máximo los recursos propios con que contamos …

O sea, tal y como lo interpretamos: es la hora de poner en valor el conocimiento interno de los empleados y de toda la organización. Las CoP, como vemos, también en Canarias son una gran herramienta. Estaremos atentos a su evolución. Aprenderemos mucho.

Puede leer la entrevista completa a Salomé Ballesteros al boletín Compartim núm. 16.

2 comentarios

  1. Jesús
    Creo que las CoPs son el motor mas potente para lograr cambios sustentables. Nosotros tenemos varias CoPs especializadas sobre distintas necesidades. Todas tienen objetivos diferentes pero complementarios que se articulan entre sí. Algo de esto esta documentado en http://bit.ly/1043ofA , seria bueno compartir experiencias para ganar tiempo.

    Gustavo Giorgetti

    Me gusta

    • Hola Gustavo, si, somos cada vez mas los que coincidimos en la premisa básica que el conocimiento compartido pude ser la palanca de cambio y de mejora de las organizaciones. Me voy a leer con atención el documento y prometo contestarte.

      Me gusta

Responder a jesusmartinezmarin Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s