Empezamos el dia 1 de octubre y acabaremos el dia 10 de diciembre con la Jornada de mediació familiar. Habran sido en total 11 Jornadas especificas de comunidades. Además hemos programado algunas mas, no directamente relacionadas con ellas, pero que nos sirve de prospectiva para explorar nuevos colectivos. En fin, un trabajo de los mas duro en gestión (una media de 8 ponentes por jornada, mas talleres y plenario, inscripciones, emision on line y regosro en video, certificados…) pero gratificante en todo lo demás. Por ejemplo: se visualiza el trabajo producido, se tiene oportunidad de escuchar a expertos invitados de gran nivel (enla Jornada de psicologos, especialmente brillante e impactante explicando el trabajo colaborativo estuvo Genis Roca) , y sobretodo, constatamos que la parte más valorada del programa Compartim son la Jornadas. En este caso, la participación periférica se acerca al 100%. Para mas información de los colectivos y de los materiales producidos los podéis mirar aquí.
• Assessorament tècnic penal
• Juristes criminòlegs dels serveis penitenciaris
• Mediació penal juvenil
• Psicòlegs de centres penitenciaris
• Tècnics de medi obert de Justícia Juvenil
• Treballadors socials en l’àmbit penal
• Arxius judicials
• Biblioteques judicials
• Prevenció i mediació comunitària
Pero para acabar, mañana nos queda la IV Jornada del programa Compartim, donde reunimos a una buen seleccion de especialistas en trabajo colaborativo y presentaremos el libro (rezo para que nos lo entrege ya la imprenta)El Treball Col•laboratiu a l’Administració. Por el nivel de los invitados, esta será una Jornada para comentar mas adelante. Ya con las inscripciones cerradas y agotado el aforo (240 inscripciones) se podrá seguir en directo aquí http://www.gencat.cat/justicia/compartim/videos
Por cierto, el libro en documento electronico lo podreis bajar desde aqui a partir del dia 4 de diciembre.