Ayer , por fin, pudimos presentar la guía Regal de Aprendizaje Informal. Han sido más de nueve meses de trabajo de un grupo de más de treinta personas. Muchas de ellas ajenas al CEJFE, que han mostrado –una vez más- el poder de la colaboración. Tantas y tan buenas ideas solo pueden surgir de la interacción productiva. La Guía (por ahora solo en catalán) la podéis encontrar – y bajar- en Publicaciones del programa Compartim y en las portadas del post. Acompañando la Guía, y fruto de la reflexión paralela que hacíamos, también presentamos una aportación teórica sobre el Aprendizaje Informal.
Por lo que se refiere a la Jornada señalar la aportación de Maite Darceles que nos explicó su Guía para la Transformación de la Organizaciones. Brillante en los contenidos.
La mesa redonda, moderada por Mireia ochoa, reunió tres ponencias complementarias:
- Hibridació d’aprenentatges formals i informals en una comunitat de docents de Pedro Albino
- Programa de gestió del coneixement i aprenentatge informal per a juristes dels serveis penitenciaris de Joan Galeano Aunion
- De la gestió de la formació a la gestió de l’aprenentatge: escenaris de futur des de l’Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) de Lluís Ràfols
En la parte final, Manel Muntada,con la ayuda de Gloria Diaz y Ana Saint-Dizier del CEJFE, explicaron la gestación , desarrollo y posibles aplicaciones de la Guía.
Tambien es importante reseñar que la mayora de participantes, lo supimos por la pregunta de nuestro maginfico conductor y animador , Dani Gimenez– fueron del ambito de formación: Jose Antonio Latorre, Concha Cano, Robert L. Pastrana, Eva Gea, etc. (aquí los tenéis todos en #regalcejfe) Y aquí, a algunos de los autores, en este video (en catalan)
Nota: en 24 horas podeis bajaros los videos de las intervenciones en este enlace.
Un gran trabajo el realizado a lo largo de estos meses, felicidades a tod@s por el reto y lo resultados conseguidos. Y enhorabuena también por ese nuevo proyecto que se abre con la guía y por los aprendixajes que se avecinan.
Me gustaMe gusta
Estamos ahora, como sabes, en esa fase extraña de inicio de proyecto.Tiene algo de expectación, ansiedad,ilusion, disconfort…En fin, os nos ponemos metas, o no avanzamos…
Gracias Manel.
Me gustaMe gusta
Hola Jesús.
Ante todo agradeceros que retransmitierais la jornada por streaming porque ante tantas cosas que no dan avanzado, es importante poder acercarse a proyectos transformadores. Como anécdota, comentar que me ha encantado algo que comentaste en la clausura y que creo que define un sentimiento muy generalizado: “Yo ya no me veo en un aula, me aburro, tienen que ser nuevas fórmulas”
Como le he comentado a Manel me ha resultado muy interesante. Recomendaré la guía a algunas personas inquietas en mi tierra. Muchas gracias.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias Isabel, creo que la Guía tiene esa voluntad de transformación. Está en el ambiente que necesitamos nuevas metodologías y esta fórmula que hemos propuesto puede dinamizar y dar pie a nuevas.Lo del aburrimiento en el aula es general a partir de disponer de determinados conocimientos. Los aprendizaje activos están ahí y parece que los habíamos olvidado. Hago un post sobre esto en unos días
Gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Jesús y a todo el equipo de la CEJFE por seguir aportando ideas, inspirando a otros y trabajando en profundidad las ideas que compartimos.
En este caso desde Sant Boi tenemos la gran suerte de haber hecho coincidir un proyecto muy similar y valga decir que, abusando de vuestra amabilidad, copiaremos lo máximo posible o, dicho de manera políticamente correcta, haremos benchmarking.
En nuestro proyecto la figura se llama ‘dinamitzador/a de continguts’ (dinamizadores de contenido). Aquí cuatro apuntes: http://www.slideshare.net/Robert_Lopez/dinamitzadors-continguts. Lo hemos abierto a la organización y ya tenemos a 13 valientes (creo que no saben bien bien donde se meten :)). Estamos valorando una retribución pero muy simbólica, nada remotamente parecido a lo que cuesta un curso de formación. Si pregonamos que el conocimiento/talento está en la organización una parte del dinero que nos gastamos fuera quizás debería quedarse dentro!
Saludos y gracias de nuevo por facilitarnos los paradigmas de la mejora.
Me gustaMe gusta
Gracias Robert, y ya sabes, estaremos atentos a ver como evoluciona. Experiencias como la vuestra nos acompañan y nos animan a seguir.
Nos leemos ( y vemos)
Me gustaMe gusta
[…] que Jesús Martínez, el responsable de nuevos programas formativos del CEJFE, ya lo ha hecho en otro post de su blog, y porque, además, los interesados, podréis acceder a las grabaciones de las diversas […]
Me gustaMe gusta