Harold Jarche nos descubre en su blog la obra de Gary Klein. En su obra encontramos poderosas pistas para mejorar las capacidades de orientación de aquellos que se lo propongan (entrenadores deportivos, profesores, responsables de RRHH, orientadores, etc. Jarche es partidario de integrar estas habilidades dentro de su personal knowledge mastery. Al estar bien estructuradas y desarrollarse en buena parte ligadas al fomento de la curiosidad, las considero convenientes para ser asimiladas y practicadas por directivos y gerentes en su papel de desarrollo de personas.
Resumen de la tesis de Gary Klein
Cambio de patrones cognitivos:
De la crítica a la curiosidad.
De los “siguientes procedimientos” al conocimiento tácito.
De contenidos informativos a fomentar la curiosidad.
De proporcionar explicaciones exhaustivas a proporcionar explicaciones enfocadas.
De la explicación al descubrimiento.
De la evaluación a la formación.
Mejora en estrategias:
Indicaciones sutiles
Perspectiva retrospectiva
Anticipando
Enfoque cambiante
Fijación
Evaluación de la hipótesis
Soluciones
2. Herramientas personales de aprendizaje versus herramientas corporativas: un abismo
Después del estudio sobre las herramientas más populares para aprender en 2018, era inevitable la comparación con las que se emplean corporativamente. Jane Hart lo recoge así:
Y, sin embargo, si compara las herramientas personales que los profesionales de hoy en día utilizan para aprender, con las herramientas empresariales que se utilizan para el aprendizaje en el lugar de trabajo, existen grandes diferencias.
3. ¿Qué es indispensable para los miembros de la comunidad? (la gran pregunta estratégica)
Ante la tentación de crear comunidades artificiales, o mantenerlas con respiración asistida, nos vienen bien estas pautas de Richard Milington en The Indispensable Community
4. Curación de contenidos: el futuro de la relevancia.
Ahora que cada vez abundan más los curadores “amateurs” (como yo mismo), conviene recordar las fuentes y saber que es y que no es curación. Gran (actualización ) de un artículo de Stefan Dale.
5. 10 tendencias para el aprendizaje digital en 2018
Jane Hart anualmente nos trae las tendencias en formación y aprendizaje. Realiza una encuesta entre más de 2500 profesionales y nos informa de las principales novedades, sobre todo en las principales herramientas tecnológicas. Las adelanta en su blog. Resumo algunas, en modo titular:
You Tube no se mueve de la primera posición.
Slideshare baja hasta el puesto 64 (Slideshare ha muerto).
Facebook ha abandonado el Top 10 por primera vez desde 2011.
Coursera sigue siendo la plataforma de cursos web más popular
El ecosistema de Microsoft está recuperando su poder.
6. La nueva gestión del conocimiento organizacional (Primero codificar y difundir; y después reaprovechar)
Nick Milton siempre es interesante. En esta ocasión ha secuenciado varios posts que son muy relevantes para entender la gestión del conocimiento actual. Señalo tres:
The secret to successful KM communication is repetition
How to identify your critical knowledge
Connect and Collect – the two parallel pathways in KM
7. Perfiles, cultura y procesos de acogida.
Manel Muntada es un consultor organizacional de amplia trayectoria. En este post viene a reafirmar que hay una vía posibilista de reforma incrementalista (mejora) de las organizaciones burocráticas. Los entusiastas en la AAPPs podemos suscribirlo plenamente.
Nota 1: entrada publicada previamente en la comunidad Formación del INAP Social
Nota 2: Fotografía archivo personal (Llibreria La Central)