Criterios para la curación de contenidos

Desde septiembre, cada semana, en la comunidad formación del INAP Social, los dinamizadores Carmen Seisdedos, Diana Prieto y yo mismo, hemos impulsado un espacio de curación de contenidos. Igual que, en su día, para la dinamización de la comunidad, nos inspiramos en las aportaciones de Stephen Dale, en este caso, hemos seguido una pauta similar a la que hace Marta Torán, o Harold Jarche en Friday’s Finds, en su blog. Se trata de recoger bajo criterios de actualidad y relevancia los aspectos más destacados que puedan interesar a los profesionales de formación.

En su día, Eva Sanagustin la autora de Marketing de Contenidos, y magnífica formadora en Barcelona Activa, recogió los criterios básicos en los que nos hemos inspirado también, que reproduzco a continuación.

Si la curación está bien hecha, la confianza de las personas se gana y es el factor que dispara (algo tan escaso) como la atención. Al final del post , recojo los que, creo, son los mejores recursos que hemos publicado en los últimos 2 meses.

Y si estáis interesados en seguir semanalmente estas novedades (o leer/participar en los debates que se van generando) os animo a que os deis de alta. Solo os costará salvar la barrera de una contraseña extrafuerte;).

También, como extra, podéis encontrar el documento completo con las 60 mejores Buenas Prácticas que se han recopilado en dos eventos: uno, directamente impulsado por el Inap, el IAAP e Ingenia; y, el otro, por Novagob. Una nutrida representación de Escuelas e Institutos de formación han sido los responsables de impulsarlas.

Y, también, como no, tendréis la posibilidad de conocer al próximo ponente invitado en el espacio Aprender en Comunidad, una serie de webinars que el pasado octubre inauguramos con la presencia de Carlos Gómez. En esta ocasión se trata de Cristian Figueroa, uno de los mejores expertos en comunidades y en la nueva interacción organizacional. Su ponencia se titula: Características clave de las comunidades que aprenden: aquello que no se puede obviar. Será el próximo 5 de noviembre, a las 5 de la tarde. Podrá seguirse en este enlace. La estructura, os recuerdo, serán 30 minutos de exposición y 30 minutos de preguntas. ( Nota: para conectarte se te solicitará permiso para bajarte la aplicación (zoom) (Abriremos, en breve, un nuevo debate en el espacio comunidad Formación para empezar a plantearle preguntas a Cristian y conocer más en profundidad su trabajo.

En este enlace podrás seguir el webinar (previa descarga de la aplicación Zoom)

Recursos curados destacados:

¿Quién es el primero (y el último) en la carrera para crear una fuerza laboral adecuada para el futuro?

  • La Cuarta Revolución Industrial está transformando el mundo del trabajo. La tecnología avanza más rápido que los humanos, interrumpiendo tanto los trabajos como las habilidades necesarias para competir. La investigación realizada por McKinsey sugiere que a nivel mundial, aproximadamente la mitad de los trabajos realizados por humanos hoy serán interrumpidos por la automatización, y una encuesta de líderes empresariales realizada por el Foro Económico Mundial sugiere que el 42% de las habilidades laborales básicas se verán afectadas.

En medio de estas interrupciones, los líderes empresariales finalmente proyectan una perspectiva potencial neta positiva para los empleos, si los trabajadores pueden ser capacitados nuevamente en campos emergentes. 

Dos fuentes tan relevantes como Scolari (TSUNAMIDEMOCRÀTIC: LAS NUEVAS INTERFACES POLÍTICAS EN LA ERA DE BLOCKCHAIN  y la revista Wired ( en este artículo) se hacen eco de ello. En las últimas protestas en Cataluña está siendo muy relevante la combinación de una App junto a un código QR. Es lo que se ha denominado la herramienta “tsunami democrático”. Para cualquier interesado en la evolución de la tecnología y su impacto social le interesará saber cómo se gestó y cómo funciona. Si hace unos años la novedad fueron los mensajes SMS y después Twitter , en lo que se llamó “las primaveras árabes” y el 15M, ahora, según los expertos, estamos ante   otra innovación de la misma intensidad.

 Es posible que tanto la propuesta de contrato que se propone ahora para el futuro de la Web como la crítica que se esbozan en este artículo lleguen tarde para influir de modo significativo en el devenir del online. Pero podrían servir de referencia al respecto del lanzamiento masivo de otras tecnologías de alto impacto social, como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el 5G o todo lo relacionado con la biónica y la ingeniería genética.

Del creador de Enganchados: como crear productos que forman hábitos (2014) ahora nos llega, la obra Indistractable: How to Control Your Attention and Choose Your Life. El autor, a lo largo de 5 entregas, nos ofrece buenas pautas.

Ha sido el descubrimiento de la semana. JJ Priego es un youtuber catalán con nada menos que 3 canales en activo: ciencia, historia y redes sociales. Tiene audiencias de miles de personas en cada uno de ellos. A mí me encanta el de marketing y Social Media. En este breve vídeo nos explica más cosas sobre Facebook: la imagen frente a la palabra, los nuevos hábitos de consumo,etc. Tiene una capacidad de síntesis y de explicación insuperable. Para introducirse en su mundo nada mejor que un aperitivo en el que analiza porque Facebook está mutando y ahora le toca a su popular muro que ya no es tan popular (entre sus populares seguidores). Como ya vamos viendo, ahora nos gustan más los canales privados y compartir, de forma pública, va a la baja.

También en esta pieza vemos el uso tan específico que está teniendo Telegram.

Si se reunieran los 50 máximos responsable de Recursos Humanos de las mejores y más importantes empresas ¿de que hablarían?

Esto es lo que nos cuenta Josh Bersin, un reputado consultor en aprendizaje y en recursos humanos. Recomiendo seguirlo en Linkedin dónde tiene más de 120 publicaciones.

Cómo muestra un par de ideas:

  • “…las estrategias más poderosas son «transformar su empresa de adentro hacia afuera.» Son las personas en el trabajo las que necesitan atención en este momento, y cuando mejoramos su  sentimiento de pertenencia , su capacidad de crecer y su sensación de seguridad y confianza, todas nuestras decisiones de RRHH y gestión funcionan mejor.
    • “…cada individuo en su empresa      ahora juega un papel estratégico. Los vendedores, el personal de soporte, los ingenieros y la administración están en posiciones críticas, por lo que su nivel de compromiso, retención y alineación son fundamentales. A pesar del repunte de la participación de los empleados en todo el mundo, estas personas están estresadas, trabajando horas extras, y a menudo bastante confundidos por el número de mensajes, proyectos y comunicaciones que llegan a ellos. Necesitan lo que describí como la «trituradora de procesos» para hacer su trabajo más simple. Las empresas que pueden crear ese enfoque y productividad superaran a sus pares.

En The New York Times: «Es el mayor crecimiento que hemos visto, y hemos estado siguiendo podcasts desde 2006», según  Tom Webster, vicepresidente senior de Edison Research, una compañía que rastrea las tendencias comerciales.

En Medium recomiendan la APP  más  perfeccionada : …es una aplicación de podcast casi perfecta…Pocket Casts es, en mi opinión, la mejor aplicación de podcast en el mercado en este momento porque entiende profundamente este punto. Cada programa al que me suscribo puede tener comportamientos de escucha personalizados, como efectos de reproducción variables, preferencias de descarga y notificaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s