Matrimonio feliz: KM and informal learning

luz-rodeadaAhora hace un año que ya hablamos de ello con Josep Lozano en el III Seminari Especialitzat en Gestió del Coneixement. Comenzábamos a explorar la relación y las sinergias que se podían dar entre la gestión del conocimiento y el aprendizaje. Intuíamos que estábamos delante de dos campos que estaban llamados a encontrarse y a potenciarse. En estos últimos días hemos encontrado nuevas referencias sobre este enfoque. Luis Suarez en un reciente post nos habla de ello. Señala que el uso intensivo del software social para compartir y crear conocimiento, es una de ellas. Ligado a esta nueva realidad cobra mas fuerza que nunca al aprendizaje informal. Citando a Ray Cross lo sitúa en la nueva frontera a la que se dirigen las organizaciones. Pasamos de alumnos a ser socios en el aprendizaje. El Caparazón en un reciente post también se hace eco de ello. Como ilustración practica de todo esto podemos visualizarlo en lo que será el nuevo portal Virtaula de la Caixa.
Finalmente y también citado por Luis Suarez recojo algunas interesantes ideas de Matt Moore recogidas en Innotecture ’s Learning + Knowledge donde explora la fusión de la gestión del conocimiento y el aprendizaje :
-Comparten el mismo interés en la mejora de la capacitación y la productividad de los empleados.
-Hay problemas aun por resolver: manejan diferente lenguaje y cultura (en general) y ambas aun están en posiciones menores (cuando no marginales ) dentro de la empresa
Pero, a pesar de todo, el futuro es brillante (y cito libremente)… la gente ahora mas que nunca necesitara aprender, las mejores soluciones serán las mas eficientes (el menor coste que proveen este tipo de soluciones es espectacular), etc.
También, acaba comentando que la parte mas visible del nuevo híbrido ya aparece configurado por dos tipos de herramientas que hacen la la unión perfecta entre las dos disciplinas: las narrativas y las comunidades de aprendizaje. Volveremos con ellas el próximo 18 con Javier Martinez Aldanondo.

4 comentarios

  1. ¡Hola Jesús! Muy bueno el artículo. Me ha gustado el enfoque que le has dado y totalmente de acuerdo con el hecho de que estas dos disciplinas, tanto la de la gestión del conocimiento, como la del aprendizaje van a ir mucho más ligadas a partir de ahora la una con la otra que lo que llevaba sucediendo durante un tiempo.

    Para mí la principal razón, curiosamente, es el negocio en sí mismo. Hoy en día está resultanto más y más complicado el mandar a tus empleados a un curso «fuera del ambiente del trabajo» para aprender algo que luego puede que no tenga nada que ver con el las tareas del día a día en si.

    Sin embargo, con el «Informal Learning» el panorama cuenta ya que la gente está empezando a asociar esa gestión del conocimiento con el aprendizaje informal, mientras estamos en el trabajo, y al que estamos todos expuestos todos los días. Raro es el día en el que no aprendemos algo nuevo y de ahí ese concepto de «socios en el aprendizaje». No creo que el mundo empresarial tenga muchas opciones en este tema que no sean la aceptación de ese aprendizaje informal a través de estas tecnologías emergentes y desde luego el panorame se presenta espectacular. ¡Y con muchas ganas de que suceda también!

    ¡Gracias de nuevo por el estupendo artículo!

    Me gusta

  2. No hay de qué. Para eso estamos. Por cierto, esa última frase de formalizar el aprendizaje informal me ha encantado y espero que empecemos todos a pensar en ello de una manera mucho más activa y reconfortante.

    Un saludo
    Luis

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s