Expolearning (1) 4 inteligencias y una realidad 2.0.

El pasado jueves y viernes se celebró el VIII Expolearning que organiza el infatigable emprendedor Josep Lozano. Con la perspectiva que da haber asistido a los últimas cuatro convocatorias puedo decir que este año se ha superado. Los congresistas que andábamos buscando novedades en el sector no nos fuimos defraudados. Todo lo contrario, teníamos la sensación, en ocasiones, que algo importante nos perdíamos siempre al tener que elegir entre varios itinerarios.
Centrándonos en el primer día, bajo mi punto de vista esto fue lo mas importante:

Primera intervención plenaria a cargo de Javier Fernández Aguado: comenzo su intervencion de una forma un tanto provocativa al comentarnos el último graffiti que habia leido: esta generacion que nos sigue acabara con el mundo. Se estaba refiriendo al año 9 de nuestra era y la cita estaba sacada de lecturas de la gran crisis del imperio romano . Vino a decirnos, entre otras muchas reflexiones, que la crisis actual y todas las crisis son cíclicas, y que la que mas se parece a la actual es, precisamente, la del Imperio Romano (para pensar). Con reflexiones y anécdotas de este tipo tuvo en vilo a todo el auditorio. Desde una visión humanista de la historia situó en una posición inmejorable la formación para las organizaciones.
A todos nos recomendó la lectura (relectura) de los clásicos como una gran fuente inagotable de estimulo intelectual. Me quedo con dos citas: una clásica de Joseph Joubert Cuando mis amigos son tuertos los miro de perfil; y otra popular: Hay dos tipos de parejas: las que mandan ellas y las que funcionan mal. El clasico que nos recomendo fue el libro Las etapas de la vida de Romano Guardini.

La segundo intervencion estuvo a cargo de Albert Calvet. socio fundador de CV&Conssulting.Reflexiono sobre el aprendizaje efectivo y la neurociencia. Para aquellos que nos dedicamos a la formacion y al aprendizaje estas son preguntas obligadas, al final obligadas. A mi entender su posicion vino a a situarse entre el constructivismo y el conectivismo.

La tercera intervención fue a cargo de Javier Martinez Aldanondo. Si en la tarde anterior nos hablo de narrativas, en esta ocasión explico la importancia del conocimiento y de su gestión, no ya para ser eficientes, sino incluso para sobrevivir. Como es habitual en él, su intervención fue estimulante y divertida.

Finalmente, entre Gerard Velez, Laura Rosillo y Jordi Sanchiz explicaron las novedades del nuevo Virtaula. Con el sugerente subtitulo de Del e-learning a la inteligencia colectiva, nos presentaron lo que puede que está llamado a ser la gran realidad de los entornos corporativos 2.0 en las grandes compañías. Como el tema da para mucho lo dejaré para una entrada especifica. Por lo pronto nos veremos con Laura Rosillo para seguir aprendiendo de esta experiencia.
expolearning

5 comentarios

  1. Apunto el libro de Guardini y suscribo los comentarios sobre la alegría y la pasión con las que Martínez Aldanondo transmite lo muchísimo que sabe… he pasado la mañana leyendo sus «newsletters»… de poco no comemos hoy en casa, ¡es adictivo!

    Me gusta

    • Despues de oir al ponente, qeu no hablo tanto de lo qeu se le pidió, le estoy dando vueltas al tema de la fecha de la gran crisis del imperio romano que la ssituó en el año nueve de nuestra era. Muchs coincidencias. O sea ahora para Semana Santa, novela historica.

      Me gusta

  2. Es verdad Francesca, sus newsletters son fantasticos. Escribe bien porque piensa muy bien. La sensacion que tengo con él , la mas fuerte, y es muy pronunciada, es qeu te esc ucha, sobre todo te escucha y te devuelve de forma muy precisa lo que te estas intentando decirle…despues te da pistas en forma de preguntas. No lo hace por esnobismo. Le sale así. Cuando mas hablo con él mas le admiro.

    Me gusta

  3. Agradezco tu resumen a falta de tiempo para haber podido estar, tanto en Expolearning como en el seminario de Martínez Aldanondo. Sobre el último he visto la presentación y reafirma lo que viene hablándose en la web. Hoy mismo leía, desde uno de los medios más importantes en educación y web 2.0 esto sobre storytelling: http://connect.educause.edu/Library/EDUCAUSE+Review/Web20StorytellingEmergenc/47444?time=1237621237

    En fin… que gracias por las revisiones.

    Hasta pronto

    Me gusta

  4. Hola asistí el viernes básicamente para saber qué aporta Mahara, la presentación la hizo Eneko Arriaga de CV&A Consulting, me pareció interesant x 2 aspectos en relación a Moodle y 1 en relación a Facebook

    Complementa a Moodle en el modelo porque se centra en la persona y no en el curso Complementa en el propósito xq permite que el conocimiento existent fuera del itinerario formativo no se pierda

    En relación a Facebook me pareció muy interesante que partiendo de la información que cuelgas puedas hacer «n» perfiles, que don los que vas mostrando a los distintos colectivos de los que firmas parte Me parece genial! Es como la vida misma: no somos (= no aportamos la misma info) cuando estas con tu familia, que cuando estas en el trabajo, o con tus amigos, etc.. En facebook solo puedes escoger quien te ve y, hasta cierto punto, parte de tus contenidos, pero no con esta flexibilidad

    Habrá que seguir a Mahara Porcierto! Un comentario que hizo 1 de los asistentes a la charla que me hizo gracia: flaco favor a que el open source sea tomado más en serio dado el nombre (Mahara = majara / loco)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s