Cómo trabajar mejor y el arte Posmoderno (lecturas de verano 1)

Fischli & Weiss How to Work Better (1991).He recobrado con las vacaciones una de las mejores cosas que uno puede hacer para si mismo: leer de forma reposada abriéndose a otros canales de conocimiento y a otras voces que difícilmente en etapas laborales podemos (puedo) hacer. Comparto aquí algunas lecturas relacionadas con la temática del blog que me han llamado la atención y que pueden ser útiles (o curiosas) para los lectores.
Lectura 1: ¿Qué estas mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos.
Se trata de de un repaso divulgador de los últimos 150 años de la historia del arte. Son precisamente los años en los que el conocimiento más experto aportado por el propio espectador va a ser la puerta para entender/disfrutar de lo que vemos en galerías y exposiciones. Reconozco que en las varias asignaturas de historia del arte que he tenido en bachillerato y COU la visión de este periodo había sido bastante superficial.
Confieso que quedé atrapado en su lectura. Will Gompertz , el autor, te hace vivir de forma secuencial y muy entendible todo este apasionante periodo del arte. Desde Manet, que lo sitúa como el precursor del Impresionismo (por cierto, no cita a Pissarro que pronto tendrá exposición en Caixa Forum de Barcelona y que para algunos es el verdadero padre del movimiento) hasta la producción más reciente. Obra,por tanto, muy recomendable.
Pero lo que quería explicar es otra otra cosa. En el capitulo dedicado al período de arte Posmoderno (1970-1989) me quedo asombrado con una obra que se llama How to Work Better de los artistas Fischli & Weiss. El asombro y la sorpresa vienen del hecho de que se trata de una lista de las diez cosas que debemos hacer para trabajar mejor. Lo raro del caso es que se trata de un mural que ocupa una de las paredes de un edificio de oficinas. ¿Qué sentido tiene esto? ¿Acaso piensa alguien que la manera mas efectiva para mejorar nuestro rendimiento es plantar en una pared una lista de cosas para hacer?¿La gente que pasa por allí -en coche o andando- lo va a leer? Como alude directamente a las listas To-Do y a las listas de consejos que habitualmente leemos, os paso la interpretación que hace el autor de la obra. En sus propias palabras: Con todo, siempre que recibía alguien en mi despacho , todos se fijaban en un cartel de dos metros y medio de alto que tenia en la pared , e incluso a veces me preguntaban si podían hacerle una foto. Era una copia de una obra titulada “Como trabajar mejor ( How to work better, 1991). De los artistas residentes en Zurich, Peter Fischli y David Weiss. Formalmente imitan los 10 mandamientos con una lista de cosas que hay que hacer para trabajar mejor: 1.HAZ SOLO UNA COSA A LA VEZ, 2. ENTIENDE EL PROBLEMA, 3.APRENDE A ESCUCHAR y así hasta llegar al número 10 en el que pone solamente SONRIE. Sospecho, por lo general, que mis visitantes mordían el anzuelo colocado por los artistas y veían en el plan de diez puntos de Fischli/Weiss una solución profética de cómo maximizar su propio potencial profesional. Eso habría encantado a Fischli/Weiss porque esa obra es muy irónica y esta concebida como una burla de las charlas de motivación que promueven las grandes empresas… Los artistas se han apropiado de la propaganda del mundo de los negocios para parodiar el modo en que las empresas intentan lavar el cerebro de sus empleados para que crean que el éxito profesional se puede lograr con tan solo cierto número de consignas, es decir, aceptando las reglas de juego de las apariencias.
Ya para acabar esta extensa entrada, si os interesa este movimiento artístico podéis encontrar también en el artista estadounidense John Baldessari obras similares. Por ejemplo, esta me encanta: Consejos para artistas que quieran vender ( Tips for artists who want to sell).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s