Estas son las cinco referencias que la semana pasada publiqué en la red Formación del INAP Social:
School Shooting Simulation Software (and the Problem with How People Define ‘Ed-Tech’)
Mas actual imposible. Un post que toca el tema de los desgraciados sucesos ocurridos en una escuela de Estados Unidos donde murieron escolares y profesores después de un tiroteo. Audrey Watters es una de las mejores analistas en tecnología y educación. Tiene un punto de vista crítico y, a veces, sorprendente. En esta ocasión se hace eco de la controversia suscitada en relación con la introducción de simuladores de realidad virtual para defenderse de tiroteos en las escuelas públicas americanas. Frente a posiciones que consideran que este tipo de simuladores no es tecnología educativa, su punto de vista es radicalmente contrario. Entrada -y blog- muy recomendables.
FUNCIÓN PÚBLICA, ¿TRANSFORMACIÓN O CRISIS? (I): LA HERENCIA RECIBIDA
El profesor Jiménez Asensio es una referencia inexcusable en la reflexión sobre la Función Pública en España. En este post hace un durísimo retrato su estado actual. Por ejemplo:
…mientras tanto el entorno cambia a velocidad de vértigo, mostrando cada día que pasa la profunda inadaptación de las estructuras directivas y burocráticas del sector público para coger la ola de la transformación organizativa exigida por la sociedad de las tecnologías y del conocimiento…
La Mirada Institucional, su blog, es de seguimiento obligatorio.
15 materias que no vas a ver (todavía) en la formación empresarial
A propósito de esta entrada de Xaviert Marcet ( ¿Qué define a los buenos jefes? -que Fernando Monar ya subió a la comunidad de formación-, me permito relacionarla con otra entrada de Amalio Rey. A mi juicio están señalando la frontera en la formación corporativa: hacer que los jefes sean directamente los responsables del “crecimiento” y evolución de las personas en las organizaciones. Ello pasa por su propia capacitación (con todos lo matices que señala Amalio).(También es en esta línea de liderazgo transformacional es recomendable visitar el blog de Virginio Gallardo).
(Por cierto, para los visitantes del blog de Amalio Rey, no dejéis de echar un vistazo a su último post donde comenta una gran experiencia de trabajo colaborativo: Nexus 24UPC.
Una cadena que reduce la desigualdad
Volvemos con el blockchain. Ahora vía reportaje periodístico donde se nos señalan nuevas (y revolucionarias) aplicaciones. Para el País, la cadena de bloques (blockchain) es una tecnología con una utilidad muy amplia que puede para garantizar el reparto de los bienes económicos entre todos en lugar de ahondar las desigualdades y los conflictos políticos.
(Por cierto, imperdible también un reportaje de lo que ya empieza a ser tendencia: entrar a saco con criticas a las Redes Sociales).
Bonus semanal: La nueva revista corporativa de l’Escola d’Administració Pública de Catalunya. El número actual lo dedica a la gestión del talento.
Los dos números anteriores son éstos:
- Issue N.1 European Public Mosaic. Citizen Participation
- Issue N.2 European Public Mosaic. Digital Transformation
Fotografia: Festival Llum BCN 2018. Archivo Personal