Curación: Bórrate del facebook, aléjate del móvil y vuelve al blended learning.

Delete-facebook-1-349x450

Estas son las cinco referencias más interesantes para los profesionales  de la formación que se han publicado a finales de  marzo.

#Delete Facebook.

Es la polémica del momento. Beth Kanter en la entrada de esta semana en su blog también toca el tema haciendo un repaso muy completo e instructivo. Y se hace eco de info relevante como esta:  Pero eliminar tu cuenta de Facebook es más difícil que presionar el botón Eliminar. Facebook no lo pone fácil y puede llevarte 90 días para eliminar tu cuenta. (Video e informe del New York Times).  También siempre es interesante la opinión de Enrique Dans: Facebook: de la ingenuidad a la estupidez:

  • El problema surge cuando la compañía que hace esto permite, sin aparente supervisión, que una serie de terceros cada vez más sofisticados perviertan el uso de su plataforma, obtengan datos de millones de personas, y la conviertan en una herramienta de manipulación para cualquier fin.
  • Lo que Facebook ha cometido es una culpa in vigilando: al no haber vigilado de forma adecuada, otra persona o compañía ha producido un daño, daño cuya responsabilidad civil debe asumir aquel que faltó claramente a su deber de vigilancia.

 Todo sobre el Blended Learning.

Gran articulo y gran monográfico de la Revista RIED sobre una modalidad de aprendizaje mixto. El nombre de los coordinadores ya es garantía de calidad: Antonio Bartolomé, Rosa García-Ruiz e Ignacio Aguaded.

Un adelanto:

Por primera vez el sistema de enseñanza tradicional, que se ha mantenido siglos casi inalterable, se tambalea como única y monolítica forma de aprendizaje, teniendo que compartir con otras modalidades más abiertas y flexibles, también más experimentales y, a veces fugaces. Los nuevos modelos están rompiendo los marcos espacio-temporales de siglos de enseñanza y ofrecen nuevas dinámicas de aprendizaje. No cabe duda que usuarios (docentes y alumnos), expertos diseñadores y también los investigadores, tienen ante sí un gran reto, fruto de la novedad y la intensa adaptación y flexibilidad que el blended learning exige y demanda.

La realidad aumentada y los asistentes de voz transformarán nuestro entorno. La siempre interesante Retina nos trae lo que de verdad a ser la transformación tecnológica  trending a parir de este año. Un fino observador como Carlos Scolari, después de visitar de la edición de este año del MWC ya nos avisó que la evolución de los móviles ha tocado techo. La industria ahora nos conduce a otras interfaces. ¡Es la ley del negocio, muchacho!  (Y como ya dijimos la semana pasada, publica nuevo libro: Las leyes de la Interfaz.

Para trabajar bien, el móvil lejos. ( Having Your Smartphone Nearby Takes a Toll on Your Thinking)

Esta semana la HBR nos trae una investigación que demuestra que el teléfono móvil es un gran distractor. Lo explican así:

Los resultados fueron sorprendentes: las personas que completaron tareas mientras sus teléfonos estaban en otra habitación tuvieron el mejor desempeño, seguidas de aquellos que dejaron sus teléfonos en sus bolsillos. En último lugar estaban aquellos cuyos teléfonos estaban en sus escritorios. Vimos resultados similares cuando los teléfonos de los participantes estaban apagados: las personas se desempeñaban peor cuando sus teléfonos estaban cerca, y lo mejor era cuando estaban lejos en una habitación separada. Por lo tanto, simplemente tener sus teléfonos inteligentes en el escritorio condujo a un pequeño, pero estadísticamente significativo deterioro de la capacidad cognitiva de los individuos.

Nota: esta entrada se publicó originalmente en la Red Social Inap Formación . (Entrada libre para todos los interesados previa contraseña)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s