Se multiplican los eventos de evangelización sobre el poder de la colaboración. La visibilidad de proyectos y programas cada vez es más grande. Tenemos razones para ser optimistas. Como ya comenté en el anterior post, la aceptación que tuvo entre los ingenieros industriales la reflexión que hicimos sobre los beneficios de la colaboración fue extraordinaria. El pasado día 5 de mayo también tuvo lugar un evento extraordinario: el primer encuentro de comunidades de l’eCatalunya. Se congregaron mas de 200 personas en el salón de actos del CEJFE, que permiten ya visualizar, una cierta masa crítica que nos hace ser optimistas sobre el arraigo real de los procesos colaborativos. Esta mañana, además, Gerard Velez, nos ha hablado en el ciclo Matins d’Innovació de la EAPC que coordina Jordi Graells, de lo que está ya suponiendo el nuevo entorno colaborativo de la Caixa (Virtuaula 2.0.)
Por mi parte, pasado mañana jueves, para la Fundación CEDDET, e invitado por Cristina Balari, en un interesante proyecto de creación de redes de expertos internacionales de conocimiento, tendré la oportunidad de reflexionar con ellos sobre limites y posibilidades de la colaboración. Os dejo la presentación que he preparado.
Fantástico ambiente, el de CEDDET, Jesús.
Ya tengo lectura para después 😉
Buen viaje
Me gustaMe gusta
Que vagi bé al CEDDET, Jesús, amb aquesta presentació que és una bona síntesi del Compartim!!!
Me gustaMe gusta
D´acord amb en Jordi. Molt bona síntesi. Ténen moltes ganes de conèixer el programa i en el tema tecnològic, que és del que jo els vaig parlar, estic segura que sortiran convençuts de la necessitat de formació.
Fins aviat
Me gustaMe gusta
Jesús:
M´he permès la llibertat d´afegir la presentació a El caparazón. Espero que no hi hagi problema: http://www.dreig.eu/caparazon/2009/05/13/tendencias-en-educacion-redes-profesionales-en-administracion-publica/
Fins aviat
Me gustaMe gusta
Todo lo contrario, Dolors.
Me gustaMe gusta