Innova Camp

Este pasado fin de semana ha tenido lugar en el City Lab de Cornellà el Innova Camp Mediterrane@. Ha tenido formato de BarCamp y ha reunido a lo largo de fin de semana a múltiples proyectos, experiencias y personas innovadoras. Tuvimos la oportunidad de ser invitados por los organizadores Ana F. Mora y Chris Pinchen para presentar dos experiencias. El viernes reflexionamos sobre como se relacionan redes i CoPs en el entorno público, a partir de la experiencia del programa Compartim. La tenéis aquí.


El sábado, conjuntamente con Francesca Cañas, presentamos una reflexión también inédita, sobre los aspectos menos formales, pero que consideramos que están en la base de la buena dinamización de comunidades virtuales. Nos dividimos la presentación en dos partes. La primera a cargo de Francesca que trataba sobre lo que llamamos los ingredientes necesarios; y la segunda, que hice yo, en la que presente algunas técnicas derivadas de los procesos de influencia social (que al final es la base de lo que hace un dinamizador). Me basé en los trabajos de Cialdini, que aquí ha recogido en parte David Boronat. Os la dejo por si queréis añadir o comentar/completar algo.
Entre los asistentes y ponentes saludé a mucha gente interesante: Maria Jesus Salido, que tambien está – y presentó- Nuestra Causa;Luis Angel Fernandez Hermana, el cual esta desarrollando en el City Lab un interesante proyecto de formación de moderadores para el diseño de redes sociales; Marta Continente, Jordi Graells, Lorena Ubierna, Albert Sierra, Dolors Reig,
Fue valorado especialmente por los asistentes tanto la cata de vinos del Montsant como el excelente menú intercultural del sábado.

2 comentarios

  1. La experiencia en la construcción y recorrido de la comunidad de la Xarxa digital en Moodle da la razón a muchos de los puntos de la presentación vuestra.
    Empezamos con mucho optimismo, pensando “quién va a negarse a esta maravilla de las tecnologías: trabajar en comunidad, compartir, ordenadores en todas partes… “: ¡seguro que funciona!
    Y funciona un poco más, las estadísticas de los últimos meses lo indican, pero lo indica todavía más el cambio de actitud en algunas personas que trabajan aproximándose cada día un poquito más. ¿Por qué? Pues porque seguimos muy fieles a los principios del proyecto pero creo que hemos sabido modificar algunas cosas (a pesar de la falta de presupuesto, peras de otro peral).
    Es verdad que se necesita amor, al estilo más agustiniano del término, y es verdad que se tiene que “perder tiempo generosamente” para que la cosa fluya, lentamente pero fluya al fin.
    Compromiso y consenso: justamente trabajando conjuntamente la redacción de una normativa de uso de internet, que termina con un compromiso por parte de los usuarios (y creo que también por parte de los profesionales), se fue creando el compromiso con la propia CoP.
    Y a partir de aquí, empezamos la innovación: veremos a dónde nos lleva esta deriva ontológica al más puro estilo Maturana y Varela: se trata de seducir –y dejarse seducir, claro- y no de enseñar, yo creo que van por ahí las cosas en Xarxa digital, y quizás también en otras.

    Me gusta

  2. Maria, sigo con interes vuestra evolucion. No se donde llegaries. Nadie lo sabe. Lo que si es seguro, es que quizas lo que vale la pena es el viaje. Yo cada vez lo creo mas. Es cuando se aprecia el camino y no se siente ansiedad por llegar. Hablamos de todo ello (y de Maturana) pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s