Los quinquis de los 80 como metafora

Ayer tarde tuve la oportunidad de asistir a la inauguración de la exposición “Quinquis de los 80” en el CCCB. Por diversas razones, asistir a la inauguración, para mi era importante. En los ochenta tuve que trabajar, desde el sistema penal, en este campo, y me atraía reflexionar sobre esa época y ese trabajo, ahora desde una perspectiva diferente.
Lo primero, que salta a la vista es la excelente calidad con la que ha sido montada. Se hace un completo recorrido por los escenarios vitales y emocionales de esta generación de jóvenes malditos. Muchos de ellos, como se aprecia al final de la exposición, acabaron en la prisión y/o aniquilados por las drogas y el sida. Muchos de los testimonios que se explican, también una generación de profesionales, los vivimos en primera persona.
De todas maneras lo que quería explicar aquí tiene que ver con el escaso conocimiento personal -y corporativo- para enfrentarse y resolver este grave problema. En esa época los profesionales del sistema penal (psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, etc) tuvieron que enfrentarse con más voluntad que acierto a lo que se les vino encima. Nadie sabía en ningún sitio que tratamiento e intervención eran las más adecuadas para ese grupo de personas recluidas en centros de menores o en prisiones. Se recibía, por primera, vez toda una generación de jóvenes absolutamente enganchadas a la droga y que mantenían un rechazo total a las normas sociales del momento. La factura que pagamos –que pagó la sociedad- fue alta. Los que no lo contaron son la prueba.
Como se suele decir, el tiempo pone las cosas en su sitio. 25 años después, parece que hayan pasado dos siglos.
Vimos, en los asistentes, mucha gente joven, algunos de familiares de los jóvenes quinquis, pocos profesionales del ámbito social y penal, algunos políticos y muchas autoridades culturales.
Lo mejor, el final: un revival musical a cargo de Macarras Old School. Para seguirlos.
CIMG6556


CIMG6548

3 comentarios

  1. Todo mentira, yo fui un «Quinqui de los 80» hoy tengo 46 años, tengo varias viviendas, dos de ellas en la Villa Olimpica, donde empezo mi carrera delictiva y otro en Diagonal Mar, otro de los lugares miticos de los 80, poseo un Barco y cada 3 años cambio de coche BMW, AUDI etc.., de los seats que tantos robe ni me interesan , lo unico que me sabe fatal la cantidad de amigos que perdi de aquella epoca, pero la politica y la policia de esa epoca introdujo la heroina para matarnos, yo me salve al no provarla pero la mayoria de mis colegas no se resistieron, la culpa la tiene toda la sociedad politizara de aquella epoca que lo unico que le interesaba era el poder, ellos son toda la basura muchos de ellos son los que mandan hoy en esta catalonia, me rio de todos vosotros en vuestros morros.

    Me gusta

  2. […] Por lo tanto, mi receta durante estos más de siete años, se  ha basado en dejar fluir y que la necesidad de escritura y de explicar cosas venga sola. Reconozco que en veranos pasados  esa necesidad la encontraba, sobre todo,  en algunas lecturas ( algunos de los post más vistos en la historia del  blog han sido escritos en agosto).  Este verano ha sido diferente. Ha habido más lecturas -y más interesantes que nunca- pero ninguna de ellas me ha pedido hacer un resumen y un comentario. Y han sido variadas: desde biografías magníficas como la vida de los tres hermanos escritores Goytisolo,  hasta ensayos  pendientes ( las últimas obras de Lanier y  Morozov); y otras dedicadas a la inteligencia artificial (Superinteligencias de  Nick Bostrom) o Dataclismo (el Big Data aplicado  a las agencias de citas on line).También  mucha literatura. He recuperados las últimas obras de Javier Marías, Muñoz Molina y sobre todo dos de Javier Cercas con las que estaba en deuda. Una, la última, El Impostor   es magnifica ( yo mismo fuí uno de los muchos que confiamos en su día (años 90) en el protagonista de la novela Enric Marco,   y sucumbimos a su encanto y a su  trampa). La otra,  La ley de la Frontera que está inspirada en la delincuencia de los años 70/80 ,y  que tan bien  conocí ( en este post lo explicaba). […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s