Mañana 10 de julio, en el CEJFE , tendremos la oportunidad de reunir a una docena de expertos en comunidades de practica para reflexionar sobre la experiencia del programa Compartim y sobre los limites y posibilidades de estas figuras organizativas en la Administración Publica. Partimos de la percepción de que después de una etapa de crecimiento de tres años y medio, necesitamos replantearnos (y ordenar ) el modelo de desarrollo y de impacto del trabajo colaborativo.
Contamos con la experiencia de las CoPs del programa Compartim pero también de las que aportan otras iniciativas muy interesantes y ya desarrolladas (Francesca Cañas, Dani Gimenez, Irene Zurbonr, entre otros). En general, si lo juntamos todo, estaremos hablando de varios miles de personas implicadas en casi un centenar de comunidades
Os dejo programa y la presentación
que haré al inicio del Seminario
Hola Jesús
Seguro que son brotes verdes, pero de bambú… de aquellos que demoran en brotar y es necesario mimar -ymirar- con paciencia, pero cuando brotan crecen y crecen.
Felicidades por el trabajo en comunidad.
Pd. cuando tengas el video, me avisas.
Cristóbal Suárez Guerrero
Me gustaMe gusta
Gracias, Cristobal, en eso estamos, de agricultores. Sigo con interes vuestra iniciativa del Observatorio. En breve publicaremos los resultados del seminario de expertos (y tambien te hago llegar el video que me pides).
Me gustaMe gusta
Gracias por plantar, cuidar y atender a los brotes. Mucha suerte!!
Me gustaMe gusta
[…] y la “Administración 2.0=enriquecer”, coexisten en este momento, es verdad que existen Brotes verdes en el trabajo colaborativo en la Administración, como dijo Jesús Martínez Marín o que podemos encontrar exitosas y buenas prácticas 2.0 […]
Me gustaMe gusta
[…] y la “Administración 2.0=enriquecer”, coexisten en este momento, es verdad que existen Brotes verdes en el trabajo colaborativo en la Administración, como dijo Jesús Martínez Marín o que podemos encontrar exitosas y buenas prácticas 2.0 […]
Me gustaMe gusta