Lo que Schank y los dragones nos enseñan sobre formación

Aquí, en Cataluña, la mas famosa historia de dragones es la de Sant Jordi. Por este motivo, hace un par de años, en un seminario que impartía Javier Martinez Aldanondo, el auditorio puso cara de sorpresa cuando nos propuso una fabula sobre cazadores de dragones ¡que no tenia nada que ver con Sant Jordi!. Se trataba de un relato (storytelling) de Roger Schank acerca de cómo enseñamos, de cómo aprendemos y de cómo se organizan los curriculums. A mi me fascinó y siempre que puedo la recomiendo. La podéis encontrar aquí. El próximo miércoles 3 de febrero tendremos la oportunidad de escucharlo de nuevo en el CEJFE (aun quedan plazas).
La tesis central de Roger Schank resalta y destaca la importancia de proporcionar a los alumnos un aprendizaje real y duradero de algo que sea transferible a su puesto de trabajo (actual o futuro). Defiende que las personas aprendan aquellas tareas imprescindibles para mejorar la organizacion en la que están involucrados. También mejorar su desempeño de una manera eficiente, mediante simulaciones donde pueden practicar sin temor a equivocarse las situaciones que les esperan al día siguiente en su trabajo, con la ayuda de expertos que les ofrecen feedback permanente.
Alejandro Piscitelli dice de él en un delicioso post que es un tipo que no tiene pelos en la lengua y que tampoco cree que una mejor formación docente remediará males que justamente tienen que ver con la estructura misma de esa formación docente.
Son ideas poderosas que de la mano de Sebastian Barajas (gracias Sebastian) podemos seguir profundizando en el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s