Lo que de verdad importa en comunidades de práctica

e-moderadors CompartimPodemos ser creativos , innovadores , exploradores de nuevos escenarios y contextos y estar en dinámicas de progreso y cambio continuo en las organizaciones , pero algunas cosas no cambian por mucho que queramos, y la realidad puede ser muy terca .

Desgraciadamente, esto también ocurre en la implantación de comunidades de práctica en la administración pública . En el programa Compartim , con 8 años de trayectoria aplicada a más de 40 comunidades diferentes a lo largo de este período , ya sabemos cuáles son los aspectos ( por no decir problemas ) sobre los que tenemos que insistir una y otra vez .

El contexto es el siguiente: con motivo del encuentro presencial del mes de septiembre de los e- moderadores (los líderes de las comunidades ) del programa Compartim, con el objetivo de  preparar la jornada anual de diciembre, les  formulamos la  pregunta sobre qué temas deberían plantearse en la  jornada para seguir teniendo  impacto y presencia en la organización.

Los temas que salieron ¡sorpresa! son los de siempre, los de toda la vida : aquellos que ya venimos trabajando desde el inicio de la experiencia :

-Incorporación de la CoP dentro de la organización

-Dinamización online

-Difusión y transferencia real del conocimiento

-Evaluación y métricas

¿Cómo podemos interpretar esta vuelta a los inicios? ¿Podria ser que no avanzamos y estamos siempre dando vueltas a los  mismos temas ? O bien,  son temas que nos acompañarán siempre y -como la piedra de Sísifo – debemos estar sobre ella una y otra vez tratando de encontrar respuestas y que nunca se resolverán por completo?

Mi opinión es que de  los cuatro temas planteados hay dos ( los primeros ) que son consustanciales a la organización y que piden de manera constante una dialéctica de ajuste fino. ¿Por qué ? Porque dependen más de personas que de procesos . El factor humano, las personas en sus roles , van a marcar la evolución. Esto explica que en contextos similares haya CoPs que de  éxito y también de fracaso.

En cuanto a los otros dos (los últimos ) , sí creo que pueden quedar resueltos definitivamente ( si es que algo es definitivo ya en esta vida ) en el mes de diciembre con las contribuciones que se recogen en la nueva publicación en la que trabajamos .

De todos modos , pensamos , y es la orientación que hemos dado a la jornada, que cualquier respuesta debe venir de quien lo hace bien . Tenemos buenos ejemplos de CoP que , aunque hacen un planteamiento específico en su comunidad , nos permiten explicar cómo lo han hecho . Por ello , el enfoque del encuentro será de co-creación y aprendizaje de las mejores experiencias . Como hemos hechos en otras jornadas todos aprendiendo de todos.

 

Los e- moderadores de éxito han aceptado el reto de hablar de los cuatro temas mencionados. O sea , esperamos recibir el próximo lunes propuestas de experiencias bien definidas y con vocación de poder ser generalizables ( con las cautelas necesarias ) a otros contextos .

¡Os prometemos un resumen de los resultados !

(Entrada originalmente publicada en el Blog del Departament de Justícia Gestió del Coneixement)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s