¿Qué se hace en Justicia Abierta ? Cita el 2 de noviembre en el CEJFE

PonentsJornadaDe todos es conocido que una de las áreas en la Administración Pública más densas y difíciles en los que plantear los principios del Gobierno Abierto (transparencia, participación, y colaboración), es en el ámbito del Poder Judicial y de la Justicia.

El Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, hace tiempo que está haciendo los deberes en modernización creando e impulsando entornos TIC s y organizacionales muy potentes. Muestra de ello han sido estos premios que se han ganado en los últimos años (por ejemplo éste:  El nuevo Modelo TIC de la Generalidad de Cataluña galardonado como «Best practice» europea en innovación en la gestión pública)

Pero, también es verdad, tenemos la obligación de continuar trabajando en una área menos desarrollada, pero que está alcanzando buena velocidad en las últimas épocas. Es lo que se llama Justicia Abierta (Open Judiciary).

Pues bien, concurren, ahora, tres factores que recomendaban dedicar una sesión específica de Espacios de Gestión del Conocimiento a  este importante tema.

1-Por un lado contar con la presencia de uno de los expertos más reconocidos a nivel internacional que, además, es compañero del Departamento, Carlos E. Jimenez)

2- Además, muy recientemente, se ha desarrollado la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto 2015 en la que se trabaja para establecer las bases para un plan de acción internacional en el ámbito de la Justicia Abierta (Open Judiciary). Tendremos la oportunidad a través de los ponentes que nos acompañaran de  trasladar de primera mano las novedades y las mejores prácticas que se están haciendo en el sector.

3- Y, por último, contaremos con la presencia también de una de los profesionales más reputados del sector ,Óscar Cortés, el cual  es un profesional experto en proyectos de innovación y reforma del sector público y que, además, en la última época se está especializando por  su trabajo en el Ministerio de Justicia en Justicia Abierta y TICs.

Dicho esto, nos queda sólo recomendar, vivamente, a las personas interesadas en el ámbito de la modernización de la Justicia, la asistencia a esta importante jornada para el próximo lunes 2 de noviembre 16’00.

Nota: este post  fue publicado  originalmente   en el  blog Gestió del Coneixement  del Departament de  Justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s