Insignias apestosas, gamificación y comunidades de práctica.

Game Over

La semana pasada, Donald Clark, uno de mis autores favoritos en e-learning y aprendizaje,  publicaba la entrada We don’t need no stinkin’ badges? Why the badges movement has literally run its course.  Hacía una fuerte crítica a aquel movimiento de insignias, badges, puntuaciones, rankings, etc.  al que muchos programas de e-learning se habían apuntado hace años. Era una crítica muy relacionada con la primera generación de gamificación  que no funcionaó. Donald Clark lo llama gamificación pauloviana. Y, genéricamente, apunta a que fallaron por falta de credibilidad, por falta de objetividad, porque la motivación no  era la esperada y  ni se mantenía en el tiempo).  O sea, todo muy superficial (e infantilizante, añadiría yo). Los que habéis estudiado idiomas con Duolingo (por mucho que ahora le añadan algo de Inteligencia Artificial),  lo habréis comprobado.

Pues bien, con estas ideas de Clark aún muy recientes, asistía el 15 de marzo, al seminario de una de las comunidades de práctica más activas del programa Compartim.

Se trata de la Comunitat  Tic i Preso. Habitualmente, realizan una Jornada y un seminario anual. El pasado 15 de marzo tocaba seminario. Y la sorpresa fue  que la temática era precisamente juegos: Game on: joc, gamificació i acció socioeducativa a presons.

Vino a ser hibridación inesperada: ¡CoPs y gamificación!

Y ya en el seminario seguimos con las sorpresas. El entregable consistía (nada menos) que en la gamificación de dos de los programas de intervención más importantes de la población interna en las prisiones catalanas. Para los que nos estais en el tema, hay que recordar que los programas de intervención en Cataluña tienen ya más dos décadas, los cuales han evolucionado mucho y bien en contenidos y en extensión (a nueva población con déficits diferentes) ,  pero menos en  metodologías  y estrategias de impartición.

¿Qué hizo la CoP? Un grupo de profesionales de los que habitualmente aplican estos programas, se asociaron para intentar establecer una pauta diferente y renovada de docencia. Su  objetivo era  que fueran de más fácil compresión, que comprometieran más a los usuarios y, sobre todo, los motivaran más. Con estas premisas, lógicamente,  llegaron a la gamificación.

¿Por qué es importante lo que han aportado? No han leído a Clark, pero, creo,  han acertado con la vía de gamificación correcta.

¿Cuál ha sido el factor  clave del éxito? Sin duda, la conexión de  saberes expertos: el de la CoP, en el dominio del contenido de los programas; el de un gran maestro gamificador, Oriol Ripoll (en el cuadro de abajo se resume su planteamiento). Y, como no, añadiendo  la visión  de un gran innovador en la sombra, Julio Zino  , dentro de la apuesta transformadora de la Direcció de Serveis Penitenciaris, en especial de su Jefe de Servicio Miguel Angel Esteban.  Sin ellos nada de esto hubiera sido posible.Gamificación Oriol Ripoll

Reflexión final:

Con toda esta aportación anterior, ¿podríamos poner en un aprieto 😉 a otro de mis autores favoritos, Manel Muntada? Lo explico a continuación:

La semana pasada, Manel,  en la entrada Comunidades de Práctica y emprendeduría   que hacía en su blog, empleaba la palabra  innovación silenciosa para referirse a la actividad  de algunas personas en la Administración Pública, que sienten la necesidad de asociarse para dar salida a un  impulso emprendedor y   mejorar aquello en lo que trabajan. Y todo ello, asociándose con pares y usando la gran herramienta de la gestión del conocimiento actual que son las comunidades de práctica.

Pero, vista la experiencia descrita al inicio, y aquella que el propio Manel alude (CoPs del IAAP), ¿estamos a punto, en algunos ámbitos concretos, de sobrepasar la innovación silenciosa y convertirla -por decirlo con estas palabras- en innovación visible y reconocida?

Ojalá, Manel.

Seminario Gamificación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s