Tendencias en formación y aprendizaje en la Administración Pública

Algunas personas, leyendo el post de ayer, me han pedido ampliación sobre las propuestas de innovación en la formación y el aprendizaje en el ámbito público.

 Aprovecho para referenciar en el blog (no lo había hecho antes), el artículo publicado en enero en la Revista Vasca de Gestión de Personas y Administraciones Públicas donde expongo el nuevo contexto del aprendizaje tras la pandemia. Fueron 27 páginas febriles al hilo de los acontecimientos que estábamos viviendo desde la primera línea.

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

La síntesis es ésta.

La situación actual de pandemia está afectando a todas las organizaciones y exige que estas se adapten para responder a las nuevas necesidades y objetivos: digitalización acelerada, teletrabajo, un nuevo tipo de interacción, liderazgo y colaboración en remoto, efectos sobre el estado de ánimo, la motivación y el compromiso, etc. Estas nuevas demandas implican una mayor exigencia en los y las profesionales para actualizarse y adaptarse al nuevo entorno. Las organizaciones públicas que, históricamente, se han mostrado más reacias a los cambios se ven especialmente interpeladas. En este contexto surgen preguntas sobre la formación y el aprendizaje: ¿Se está adaptando de manera adecuada? ¿Se están desarrollando correctamente nuevos programas? En el artículo se muestran una gran parte de las iniciativas innovadoras en programas de formación. Se analizan en el contexto de dos tendencias: la progresiva disminución de las propuestas del modelo tradicional (basadas en aula y persona experta) y la aparición de nuevos programas, la mayoría de ellos relacionados con la gestión del conocimiento. Este análisis supone una revisión crítica de las nuevas iniciativas destacando tanto fortalezas como debilidades. Se acaba apuntando factores protectores que pueden contribuir a su sostenibilidad y escalabilidad. Palabras clave: formación, desarrollo, innovación, aprendizaje, función pública, nuevas tecnologías, gestión del conocimiento.

Sumario

1. Introducción.

2. La tormenta perfecta: el impacto de la pandemia en las propuestas formativas y de gestión del conocimiento.

2.1. El agotamiento del modelo tradicional.

2.2. Incremento de prácticas formativas muy diversas bajo la etiqueta de gestión del conocimiento.

3. Nuevas tendencias.

4. La respuesta de la formación a la pandemia de COVID-19: novísimas aportaciones.

5. Revisión crítica.

5.1. Oportunidades.

5.2. Debilidades.

6. Un marco protector para la innovación en la formación.

7. Conclusiones.

8. Referencias bibliográficas.

Descarga PDF

http://bit.ly/RVOP-19-4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s