Al igual que Enrique Sacanell, que hace unos días nos confesaba que no se sentía culpable o infeliz por haber dejado abandonado su blog más de 2 meses, a mí me pasa lo mismo. Ningún remordimiento. Y es que, con el tiempo, uno aprende a aceptarse y huir de la búsqueda de la perfección;). Y es que el blog, para muchos de nosotros que compatibilizamos muchas tareas, si se convierte en un elemento de presión y de estrés añadido, deja de ser atractivo. Y tenemos claro que no puede convertirse en una carga nueva de trabajo.
Por lo tanto, mi receta durante estos más de siete años, se ha basado en dejar fluir y que la necesidad de escritura y de explicar cosas venga sola. Reconozco que en veranos pasados esa necesidad la encontraba, sobre todo, en algunas lecturas ( algunos de los post más vistos en la historia del blog han sido escritos en agosto). Este verano ha sido diferente. Ha habido más lecturas -y más interesantes que nunca- pero ninguna de ellas me ha pedido hacer un resumen y un comentario. Y han sido variadas: desde biografías magníficas como la vida de los tres hermanos escritores Goytisolo, hasta ensayos pendientes ( las últimas obras de Lanier y Morozov); y otras dedicadas a la inteligencia artificial (Superinteligencias de Nick Bostrom) o Dataclismo (el Big Data aplicado a las agencias de citas on line).También mucha literatura. He recuperados las últimas obras de Javier Marías, Muñoz Molina y sobre todo dos de Javier Cercas con las que estaba en deuda. Una, la última, El Impostor es magnifica ( yo mismo fuí uno de los muchos que confiamos en su día (años 90) en el protagonista de la novela Enric Marco, y sucumbimos a su encanto y a su trampa). La otra, La ley de la Frontera que está inspirada en la delincuencia de los años 70/80 ,y que tan bien conocí ( en este post lo explicaba).
Pero como decía, ahora pensando en las razones de esta pausa en el blog, creo que en las etapas más productivas ( tres por semana) la inspiración y la necesidad surgían por alguna de estas vías:
- La conversación con colegas. Ayer por ejemplo, se pasaba por Barcelona Cristian Figueroa y estuvimos charlando de todo aquello que nos apasiona. En esta ocasión, salió el nombre de Frederic Laloux el cual hace unos días, invitado por diversas organizaciones estuvo dando algunas conferencias en Barcelona. Cristian traía su libro Reinventar las Organizaciones. A los cinco minutos ya lo había comprado (versión electrónica) y ya me está pidiendo un comentario. Lo tengo pendiente.
- De lecturas de blogs y otras fuentes de internet. Tengo en mi Feedy más de 60 referencias que diariamente repaso. Algunas de ellas, de tarde en tarde, piden un comentario. Por ejemplo esta última de Carles Ramió que habla de innovación en la Administración Pública lo exige a gritos.
- La propia reflexión sobre el trabajo cotidiano.Es la vía más importante y más rica para mi. En los próximos días publicaré una reflexión sobre las dificultades que estamos encontrando ahora, tras las vacaciones, en la promoción, como receta preponderante, los nuevos modelos de formación en las programaciones formativas para el año 2017. (Ahora no avanzo nada;).
- Escuchar y aprender de expertos. Esto ocurre habitualmente cuando asisto como invitado o como asistente a los diversos eventos que me invitan.
En fin, sirva este post para dar por iniciada la temporada 16-17 .Si sirve de ayuda y de inspiración a tod@s los que me leéis y propicia conversación e intercambio sobre estos temas relacionados con la colaboración y el aprendizaje, este esfuerzo feliz habrá servido de algo;).