El mundo, (tal y como lo conocemos) se acaba. O evolucionamos o nos extinguimos. Alternativas: ninguna. Podemos extinguirnos como los dinosaurios después del meteorito; o bien, nos ponemos las pilas, y -usando una metáfora Lamarquina-, nos adaptamos. Y todo esto, ya.
Esta ha sido para mí la esencia de la intervención de Ismael Lopez-Peña esta mañana en la 16 sesión Web del CEJFE.
No conocía (personalmente) a Ismael y, todo y que su tema está ya muy trillado, ha sonado nuevo y fresco. Ha presentado de una forma macro – y contextualizada históricamente- la gran trasformación social que vivimos frutos del impacto de las TICs. Y lo ha presentado con un fino humor (Ismael, por favor, en esta faceta, expláyate mas) y transmitiendo sensación de urgencia.
En el debate posterior se ha visto reflejado algo importante: mayoritariamente el publico asistente a estos eventos ya es un publico convencido, y busca nuevos argumentos para continuar empujando esa ola transformadora en sus entornos personales y laborales. Ismael, en esta faceta no ha defraudado: nos ha provisto de un buen arsenal de datos, ideas y argumentos para continuar evangelizando. Lo que no es tan claro es cuando y como se conseguirá. Todo y el optimismo del ponente, las dificultades no son pocas. Una, por poner un ejemplo que nos toca de lleno en nuestro entorno público: la gran desproporción de fuerzas. Actualmente en el ecosistema público no vemos atisbo de amenaza de claro y urgente (meteorito) y las transformación/evolución llevan un ritmo sosegado. Por decirlo de otra manera: en la sala ya estaban las jirafas pero en las praderas continúan con su apretada agenda los grandes mamíferos. La intervención de Marta Continente y de Xavier Hernandez, que tienen un pie en dada unos de esos mundos, fue en el mismo sentido: para avanzar, que no será facil, hay que situarnos en el día a día y poner mucho sentido común. De todas maneras yo, como Ismael , tambien soy de los optimistas. Como dijo un día Boris Mir en una de las sesiones que hicimos explicando el programa Compartim de trabajo colaborativo, en la EAPC, los hay exploradores, que van a un ritmo más avanzado y, después han de llegar los pobladores y colonizadores.
Me gusta mucho tu opinión de la sesión de hoy. Por cierto en mi blog también he utilitzado el término meteorito, espero que no te importe.
Me gustaMe gusta
Pero no olvides que el monstruo se resiste a morir… la suerte es que en esto no gana el más fuerte, sino el más listo :D!
Me gustaMe gusta
Ana, Francesca, la verdad que la idea del post se me ocurrió en el café posterior. Es un poco fruto de la conversacion que mantuvimos (tambien con Laura, Carles y Chris). Creo que para mi es tan instructivo (con perdon de Jordi) el café posterior, como las sesiones.
Me gustaMe gusta
Totalment d’acord amb el Jesus. El que és obligatori és el café. El que és optatiu és la sessió.
És broma que la sessió ha estat molt bé. Però el café permet conèixer gent molt interessant, i en treus moltíssim.
I de dinosaures… val més que no en parli, que n’hi ha que saben llegir.
Me gustaMe gusta
Albert, jo encara apunto més enllà, si és amb un bon vi (Innova Camp) encara millor.
Me gustaMe gusta
Jesús, esta semana he estado en Bilbao y he coincidido con personas de la administración local, ayuntamientos.
Es muy curisoso escucharos, aquí desde el ciberespacio, ya que hay mucha gente con conciencia de cambio, que ve que los modelos y las mentalidades tienen que transformarse para «sobrevivir».
Estas personas, aunque ocupan cargos en los ayuntamientos, no políticos, si técnicos, están evangelizando al personal ( Jefaturas de departamentos, directores de áreas, mando intermedios,,,pasando olímpicamente y como pueden de los alcaldes, concejales, cargos políticos que tienen vida limitada y que «no van o no quieren cambiar nada en la mayoría de los casos».
Charlando me dijo algo muy curisoso y plástico. Son técnicos como yo, y me pusieron el simil de un vaso con hielo congelado totalmente. Las mentalidades como las nuestras, cuando se ponen el reto de intentar mejorar la gestión, ir hacia la excelencia y todas estas palabras tan bonitas, intentan sacar el hielo del vaso pero no pueden!!Está totalmente congelado e incrustado!! y si lo golpeo quizá rompa el vaso…
«Lo que se tiene que hacer, es calentar el vaso, que el hielo se vaya derritiendo y haciendo hueco, para que OTRO, lo saque y deje el vaso limpio»
No sé si he sido un poco rollera, pero es lo que yo también pienso y coincido. Todo tendrá que cambiar, porque es la vida y queramos o no, lo veamo o no, así será. Quizá los que estamos evangelizando a nuestra manera, estamos sembrando, pero todavía es pronto para la concienciación colectiva, y quizá esta labor tenga sus frutos dentro de unos años, y sean «otros «las que la lleven a cabo.
En fín, que me enrrollo , pero al leeros me he acordado y con mi mente asociativa , no he podido evitar comentar.
1 abrazo a todos
Me gustaMe gusta
Lorena, me ha gustado mucho la metafora del hielo en el vaso , y , sobretodo, la manera de sacarlo. Esta figura que empleas responde muy bien a lo que intentamos hacer tambien por aquí, en entornos tan clasicos. Me ha gustado mucho saber que en estos temas estamos conectados.
Me gustaMe gusta