Jose Miguel Bolivar. El mismo ya me recordó que no es un profesional del mundo de la formación ( está más, como sabéis, en RRHH), pero es lo que tienen las personas que saben leer hoy el mundo. Y es que las profesiones tradicionales se diluyen y acabamos todos ( unos antes como Jose Miguel) representado a los trabajadores del conocimiento (Knowmad) siempre dispuestos, preparados y a medida (artesanos). Entradas como esta en su blog , te atrapan.
Laura Rosillo. Para mí es el más vivo ejemplo de cómo puede pasarse de ser una excelente programadora en formación -e inquieta por encontrar fórmulas de innovación (Virtaula )- a convertirse en referencia en consultoría en formación. En unos pocos años ha crecido de forma acelerada en su nueva profesión donde pude combinar todo lo experiencial de su trabajo anterior con la reflexión del consultor. Sus ideas sobre el nuevo papel de los formadores internos son excelentes.
Mercedes Jaen Rosado. Llego a ella vía Llorenç Rubio, también de Telefónica y editor de esta magnifica colección sobre libros de empresa, el cual me comenta que pueden hablar mucho y bien de Content Curators y de la reconversión de los formadores internos de la empresa. Creo que, a priori, está siendo una de las ponencias que más interés está suscitando.
Nieves Aliaga Gil. Innovar en la periferia es fácil. Hacerlo desde el centro (Área de formación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo) ya no lo es tanto. Muchos obstáculos. Aprendemos de los éxitos pero también del esfuerzo de personas que antes que nadie lo vea, ya ponen las capas que van a hacer posible mejoras en el futuro. Es el caso de Nieves ;). En mayo pasado, en el escenario físico del Ministerio comprendí que el entorno a veces no ayuda, pero que a las personas indómitas les da igual. Muchos formadores pueden aprender de tu experiencia.
Joaquin Gairim. Yo creo que se mantiene joven porque cada mañana se programa una novedad. Aun pudiendo ya estar en esa posición –venerable- de vivir de rentas, anima y pelea constantemente para que el grupo EDO siga siendo una referencia en el mundo de la investigación aplicada. Ahora ya tienen más activada fuera de España que dentro. Y eso no viene solo. Hay que buscarlo y trabajarlo. Tienen entre manos buenos proyectos -y tesis doctorales en elaboración – que va a aportar avance real del conocimiento en el sector.
Dejo para otra entrada el resto de aportaciones, sobre todo la de l’Escola d’Administració Pública de Catalunya que aún Mireia Plana no me confirma quien ira en representación.