El Coworking y los nuevos modelos de trabajo.

coWorking BCNEsta mañana nos desayunábamos con esta noticia de la Vanguardia en su edición digital: Yahoo ordena a los que trabajan en casa que vuelvan a la oficina. La empresa alega que se incrementa la creatividad cuando los empleados coinciden en el mismo edificio.
Sin pasar a valorar si somos más productivos en casa o en la oficina, de seguida conecto la noticia con uno de los próximos eventos formativos que hacemos en el CEJFE. Se trata de la segunda sesión Espacios de Gestión del Conocimiento Coworking: Nuevos espacios de Trabajo y colaboración (lunes 11 de marzo de 16 a 19 horas)y me pongo a pensar que estoy de acuerdo en las razones que da la empresa «Algunas de las mejores decisiones e ideas surgen de las conversaciones de pasillo o de las discusiones de la cafetería, donde se conoce a gente y se improvisan reuniones. La rapidez y la calidad a menudo se sacrifican cuando se trabaja desde casa»
La pregunta es:¿ es por esta razón  que de forma imparable están proliferando en Barcelona y en todo el Estado los espacios de trabajo compartido?
Esto leemos en otra notica reciente: Según estudios recientes durante el 2012 el coworking ha seguido creciendo en número de miembros. También muchos espacios planean expandirse dadas las expectativas de seguir creciendo.  Lo que no cambia son los valores centrales de “comunidad, colaboración y productividad” que permanecen entre los usuarios de los espacios. Además se añade otra palabra importante para ellos: ¡diversión!
Y también leemos en el blog del MOB (entidad invitada a la sesión del día 11) las ideas clave:
–        El coworking es sólo el inicio de algo. Poner en un espacio común y físico un grupo de profesionales más o menos autónomos para que sigan haciendo lo que saben hacer. Sacarlos de casa. Reducir costes. Esta es la idea inicial, claro, pero como apunta Manuel Zea hay una filosofía detrás… la filosofía de ‘trabajar colaborando’ y se produce mucho tiempo después, de manera espontánea y como resultado de las relaciones casuales establecidas entre los miembros de una comunidad de coworking.
–        …pues cuando esto ocurre, cuando las relaciones entre profesionales se establecen de una manera casual, cuando empiezan por un ‘Hola’, siguen por un ‘tienes un boli?’ O ‘comes aquí?’ Ya hay un camino dictado que nos llevará, tarde o temprano, al verdadero significado de ‘coworking’.
–        La idea básica de MOB y ​​de muchos de los otros espacios incipientes de coworking en Barcelona pasa por dos palabras: espacio y comunidad. El coworking, en este sentido, no se puede basar en forzar relaciones profesionales sólo porque uno sea diseñador y el otro sea un copy-writer. Seguramente el diseñador ya tiene suficientes encargos y el copy ya trabaja con otros diseñadores. Compartirán café un día y enseñarán proyectos o comentarán otros pero … existe la posibilidad de que, con el tiempo, y si se entienden profesionalmente, el tiempo compartido y el conocimiento mutuo les permitirá emprender una colaboración juntos
–        Y es precisamente aquí donde el coworking se convierte en realidad y se aleja de la utopía o de la tendencia. En el momento en que un diseñador que quiere iniciar un proyecto propio no busca el copy-writer dando voces o haciendo una búsqueda en linkedin, sino que ya sabe cómo trabaja el que tiene al lado, cuáles son sus puntos fuertes, como tratar lo y, incluso, si es un buen momento para ofrecerle una colaboración. Es en este punto donde el coworking y el cocreating fluye con naturalidad sin que tengamos que hablar con neologismos ni anglicismos y nos centramos con una única palabra: El compañero o la compañía.
–        Lo que ocurre en MOB cada día me recuerda más a un aula que a una oficina. La única diferencia es que aquí los alumnos son a la vez profesores. Guardan la ingenuidad y la capacidad de sorprenderse de lo que tienen alrededor con el valor añadido de sus habilidades profesionales que, a su vez, crean este efecto de sorpresa en los demás.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s