Me permito recoger el titulo de la intervención de Jose Miguel Bolivar en Expoelarning 2013 para titular este post que concreta las intervenciones del espacio Social Learning .
A falta de escucharlo presumo que su enfoque va por aquí (en definición de @chemaCepeda en su blog Pigmalion citando a Cristobal Cobo y John Moravec en Aprendizaje Invisible (en abril de 2012 presentaron su libro en el CEJFE junto a Hugo Pardo y Antonio Bartolomé):
¿Es el knowmad el hombre renacentista del siglo XXI? Una persona formada en muchos campos de aprendizaje, con una amplia perspectiva, capaz de desenvolverse en distintos entornos y conector de ideas. Las habilidades que lo definen son muchas pero pongo aquí estas cinco:
– Creativo, innovador, colaborativo y motivado.
– Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
– Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
– Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
– Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).
Pues bien, creo que Jose Miguel va ampliar mucho todo esto con una visión experiencial y transferible.
Y sigo con un apunte sobre el resto de ponentes.
MOOCS: es un asunto candente. Ahora han eclosionado en España. Voces autorizadas deben situarlos y contextualizar expectativas. Sergio Vasquez como experto en aprendizaje lo va a hacer. También contamos con la Dra. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua (Directora del Instituto Universitario de Educación a Distancia que hablará del enfoque de la UNED.
En este mismo bloque pero ampliando la mirada Eva M. Navarrete explicará aspectos de Formación y aprendizaje en entornos abiertos en la administración local.
Formación por competencias, experiencial y situada: contamos con tres experiencias magníficas
Francisco José Lama García, hace un enfoque que yo comparto. Su ponencia la titula Reseteando la Formación: viejas ideas, nuevas miradas y en ella explica como en la formación, en su estado actual, los conceptos tradicionales han llegado al colapso siendo necesario replantearse ciertas cuestiones básicas si queremos aprovechar la capacidad de la formación como medio de transformación.
En este bloque lo acompañan Juan José Alonso, Responsable del Equipo Proyectos de la Unidad de Formación de CORREOS que hablará de la experiéncia de gestion del conocimiento Construyendo mejores prácticas desde la experiencia interna”. Finalmente Mireia Plana de la EAPC explica algo que tiene mucho recorrido y que hay que consolidar: La Elaboración de planes y materiales docentes semipresenciales en entornos colaborativos.
Contents Curators y el nuevo rol para los formadores internos. A parte de Jose Miguel Bolivar, intervienen Laura Rosillo, con trayectoria aplicada en lo que deben ser los nuevos formadores corporativos y Javier Miranda Gil, (Gerente de Formación en Telefónica España), que es el líder del proyecto de transformación de los formadores internos en Telefónica.
Finamente, ya en el cuarto bloque Nieves Aliagas Gil, nos hablará sobre APRENDER COMPARTIENDO…PARA MEJORAR ENTRE TODOS, que es una reflexión sobre aprendizaje en entornos menos maduros para la innovación en formación. Cierra Joaquin Gairin con una reflexión sobre Aprendizaje Informal. Como novedad apuntaros que está codirigiendo una tesis doctoral donde ha podido implicar nada menos que a Victoria Marsick , una de las grandes en el tema.
Muchas gracias, Jesús. Intentaré estar a la altura de las expectativas 😉
Me gustaMe gusta
Jose Miguel, eres un maestro ya con muchos años de vuelo.
Me gustaMe gusta
[…] Por ejemplo confío que Jesus Martinez Marin nos haga un postcongreso tan interesante como los previos que ha publicado. EXPOELEARNING contará este año con un programa bajo la temática central […]
Me gustaMe gusta
Cuenta con ello, Mariano.
Me gustaMe gusta
[…] ¿Qué podemos aprender de los knowmads? Este es el sugerente título que me sugirió Jesús Martínez para mi intervención del próximo miércoles 13 de marzo en Expoelearning, donde, junto a Laura Rosillo y Javier Miranda, hablaremos, entre otras cosas, de la curación de contenidos y la reconversión de la figura del formador. […]
Me gustaMe gusta