De profesión: catalizador

MOBLo hablaba el pasado viernes con Sergio Vasquez refiriéndome a los MOOCs y de los que hablaremos en Expoelearning el próximo 13 de marzo. Éstos ganarían mucho (por lo menos los xMOOC)  si se les adicionase más espacio de aprendizaje social y de compartición (estoy de  acuerdo con Albert Sangrà en que  ahora, en muchos casos,  se sirven de un modelo pedagógico tradicional y que estos han de evolucionar). Pues bien, comentaba con Sergio -medio en broma medio en serio- , que una APP que cruce intereses de estudiantes y los agrupe por  afinidades y perfiles para completar el ciclo de aprendizaje  con interacción  social  (tipo meetic) seguro que triunfaría.

Soy de la opinión que el  componente social es la una de las claves más importantes  en el proceso de aprendizaje. Otra prueba más. Acabamos  de escuchar una magnifica conferencia sobre coworking  a cargo de Yoel Caraso, Cristina Martinez-Sandoval y Albert Cañigueral (coworker y especialista en consumo colaborativo)  en la que explican el magnífico presente y el futuro prometedor del movimiento coworking. Como  conclusión saco que si estos  espacios aportan  de verdad valor añadido es por la labor que hacen de conexión permanente entre los coworkers. Y no se improvisa poniendo (sólo) una cafetería o jugando con la disposición del mobiliario. Te tienes que emplear   a fondo para que ocurran las cosas. Yoel Caraso lo tiene muy claro y explica que, precisamente en MOB, es  lo que mas trabajo les  lleva. Pero, como contrapartida, es   lo que engancha a los coworkers y les da la oportunidad de enriquecerse mutuamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s