El Powert Point y los gatitos.

Repasando temas pendientes de la semana leo esta entrada en el twitter de G. Siemens: cada vez que usted utiliza un Powert Point Edward Tuft mata un gatito. Y si vas a la página de referencia se complementa con un: Estoy seguro al 96% que esto no es verdad. Esta frase no dejaría de ser una tontería que recoge Siemens del autor sino fuera porque E. Tuft pasa hoy por ser uno de los mayores especialistas en representación grafica de la información y , ya en 2003, escribió un ensayo crítico «El estilo cognitivo de PowerPoint» (los argumentos resumidos los podéis encontrar aquí. También aquí propuestas de mejora).
Una de sus tesis la resume de esta manera: la forma más eficaz de presentar la información tanto en un entorno técnico como un seminario académico o una reunión de expertos es distribuyendo un informe escrito breve que pueda ser leído por todos los participantes en los primeros 5 a 10 minutos de la reunión. Tufte considera que este es el método más eficaz de transferencia de conocimiento a la audiencia. El resto de la reunión se dedicará entonces a la discusión y el debate.
Precisamente, y muy relacionado con esto , a propósito de la organización de esta Jornada, ha vuelto a salir el tema. Con motivo del estreno de este gran espacio formativo por parte del CEJFE, en la ciudad de la Justicia (capacidad para 400 personas) se ha planteado la idoneidad de usar unos formatos u otros en la búsqueda de la eficacia comunicativa. De este –productivo- debate resaltaré un par de puntos:
– Se constata que ya forma parte de la agenda de muchos profesionales de la formación dedicar tanto tiempo a escoger bien los contenidos que conforman la jornada/seminario, etc, como reflexionar sobre la formula más adecuada de de transmitirlos.
– Aunque aun quedan reductos de mal uso (esta semana pasada lo comprobé en un importante evento) progresivamente el Powert Point esta siendo utilizado como una herramienta más (no la principal). Por ejemplo el formato Prezzi cada dia tiene mas seguidores y la creo mas eficaz. Esta presentación sobre aprendizaje invisible de Cristobal Cobo me encanta.
En fin, más allá de herramientas conviene reivindicar también la transmisión pura y dura en base a la palabra (hace ya varios años las reivindicaba en otro blog). Si se hace bien son muy eficaces. En enero lo pudimos comprobar con el juez Emilio Calatayud. Profesionales como él, del mundo jurídico, se resistieron en su dia pasarse a la ppt y ahora, paradoja, nos muestran que no estaban tan equivocados (más de tres millones de descargas).
Por cierto, la Joranda os la recomiendo. Tendremos la oportunidad de escuchar por primera vez en BCN a David Finkelhor. Intervienen tambien excelentes investigadores y profesores de la UB como Noemí Pereda y David Gallardo-Puyol y los mejores profesionales del ámbito de Justicia como son Josep Ramon Juarez y Ruben Sanchez, entre otros muchos. Me hace especial ilusion escuchar tambien a Jose Gutierrez Maldonado, autor de este articulo sobre Psicologia e Internet que en su dia me atrapó.

6 comentarios

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo Jesús (y con Tufte)!!!

    Estamos confundiendo la forma con el contenido. Por el solo hecho de conocer las funciones de una herramienta como power point (saber programar una presentación, por ejemplo), nos creemos que sabemos utilizar comunicativamente esa herramienta. O dicho de otra manera, creemos que con los ppt que construimos somos capaces de comunicar aquello que queremos transmitir a nuestras audiencias. Pero nada más alejado de la realidad. Terminamos fabricando unos ppt insufribles que, en el mejor de los casos, desinforman a nuestras audiencias.

    Para construir correctamente (que sirva para comunicar) una presentación hace falta conocer algunos de los principios de la visualización de la información. Y eso, que es tan útil en nuestros días, nadie nos lo suele enseñar. Sin ir más lejos, es necesario ser consciente de que cada información que queremos transmitir presenta una estructura proposicional concreta que determina cuál es la forma más adecuada de visualizarla.

    Si no conocemos eso, estaremos utilizando visualizaciones que no permiten representar la información que queremos transmitir y obtendremos como resultado espectadores perplejos a los que no les llega nuestro mensaje. Y si, además, esos espectadores tienen que tomar decisiones a partir de esas visualizaciones, el resultado puede ser nefasto…

    Me gusta

    • Mario, viniendo de ti, que sé que estas trabajando en profundidad en estos temas de visualizacion de la informacion, es como para seguir insistiendo en la reflexion y en la mejora de los presionales en el uso de estas herramientas. Creo, como tu, que nos hemos ido autoformando – lo cual no es malo- en este campo. Pero, lo que toca ahora, es seguir con el proceso de aprendizaje y poner la mirada en lo que nos aporta esta interesante especialidad que inicia Tufte, y que tu investigas y desarrollas ahora.
      Esperamos tus aportaciones en el futuro 😉

      Me gusta

  2. creo que una herramienta para utilizar una presentacion de powerpoint, es hacerse la pregunta, si no hubiera powerpoint ¿que mostrarias?

    te aseguro que el impulso de hacer decenas de diapositivas se ve reducido con toda seguridad, y asi puede reflexionar sobre los verdaderos apoyos visuales te ayudarian a fortalecer tu mensaje, no a hacer diapositivas por cada 30 palabras, el powerpoint es abusado hoy en dia, es una herramienta, no la presentacion por si misma.

    Alguien que he visto que hace buen uso de esta herramienta, es steve jobs, muestra algunas fotos, algunos graficos, pero muy pocos y muy sencillos.

    buen post y buen sitio, le dire a mis amigos que lo visiten.
    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s