Lo que vamos sabiendo (3) la inteligencia colectiva programando eventos.

Explicando bien la mediacion.Esta aportación de las  CoPs a la que me referiré ahora, la quería dejar para más adelante, una vez acabadas algunas de las aportaciones  que considero más  relevantes. De todas maneras, no quiero dejar la ocasión, ahora que estamos en plena  campaña de Jornadas  de Buenas Prácticas, para hablar de ella. Me refiero a la programación abierta a la que hemos  optado   en el diseño de la Jornadas. Se trata de que cada grupo (CoPs)  conforme su propio  programa para cada Jornada. En ella, usualmente, han de ir tres ingredientes: ponentes externos que aporten  conocimiento relevante, talleres prácticos  y, finalmente,  la exposición de los productos trabajados durante el periodo pactado (un año casi siempre). Pues bien, creo que el primer componente, no pensado como el mas importante en el diseño, esta siendo un elemento atractor (gancho) para el colectivo profesional ámlio -y, lo que es más llamativo- , para gente de fuera, de primer orden. Esto explica, por ejemplo,  que en  todas la Jornadas  que llevamos desde octubre, las previsiones de asistentes se hayan desbordado. Ayer, sin ir más lejos, en la  V Jornada de prevenció i mediació comunitària, asistimos  a un programa expectacular. Destaco la mesa redonda con alcaldes implicados en el programa de mediació i prevenció y,  sobretodo, el hallazgo del ponente Raul Calvo Soler, que le dio la vuelta a los supuestos que siempre  habíamos manejado en temas de mediación (mas adelante haré un post resumen con lo que contó. Ahora dejaros el comentario que hizo sobre el recurso fácil, que provocan situaciones insidiosas de conflicto, cuando recurrimos, sobretodo en  los ámbitos domésticos,  a recrear la  figura del enemigo batible, como  compensación  a nuestro pobre papel en otros asuntos y temas en los que no tenemos mucho éxito (en breve colgaremos su intervención). (Algunos libros suyos, aquí)

En fin, -y no quiero desviarme- desde que la programación  de las Jornadas se hacen  de forma distribuida, estamos asistiendo  a verdaderos  descubrimientos  de temas y ponentes  que fascinan. Por muy buenos que  nos creamos  en la programación de eventos, nunca llegaríamos , ni de lejos, al nivel que hemos descrito antes.  Mañana esta Jornada promete ser aun mejor. Atentos estaremos.

Por cierto: felicidades a Ana Nogueras y Robert Gimeno por el éxito de la Jornada de mediación y prevención.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s