Teníamos asumido cuando empezamos con el proceso de desarrollo de las CoPs y de trabajo colaborativo (te doy la razon, Sandra Sanz, que no todos los grupos Compartim son CoPs estrictu sensu) que habría comunidades profesionales en las que sus CoPs trabajarían en clave interna para la mejora de sus productos y servicios. Eso fue al principio y, en algunas comunidades, continua siéndolo. Pero también es verdad, que cada vez nos encontramos, de forma frecuente, frente a procesos más abiertos. Ésto se entiende perfectamente en CoPs transversales y abiertas, las cuales se nutren, para trabajar, de la mayoría de sus miembros de fuera de la organización. Esto explica, por ejemplo, el éxito de convocatoria (y de trabajo) de Jornadas como estas: V Jornada de Prevenció i Mediació Comunitària, i 2ª Jornada de la Comunitat de Pràctica de la CIRSO de Tarragona. Pero, el martes pasado, y creo que acabará siendo un tendencia, la comunidad de Assessorament Tècnic Penal convocó mas de 200 personas, la gran mayora de ellas ajenas a la organización -vimos a muchos estudiantes y profesionales de ámbitos diferentes al Departament de Justicia-, discutiendo y aportando sobre los productos presentados e implicándose en su mejora. Fascinante. Aquí tenéis la crónica de la Jornada. Y aquí, lo que yo creo explica el éxito: la aportación de una nueva herramienta que interesa dentro y fuera. Se trata de una guía para evaluar la credibilidad de los testimonios en violencia de género. Un trabajo que les ha llevado dos años y que, según los expertos en la materia, es una aportación de gran relevancia. Todos felices.