En el número de mayo se publica una entrevista que me hace Maite Saenz, Directora dela Revista Observatorio de Recursos Humanos, donde hablo sobre la formación en la Administración Pública
Copio la parte pública (para no subscriptores) y en el enlace de abajo la podeis recuperar entera
JESÚS MARTÍNEZ, RESPONSABLE DE NUEVOS PROGRAMAS FORMATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA: “El ecosistema de la formación será muy diferente tras la crisis”
Profundo conocedor del estado de la cuestión de la formación y de la gestión del conocimiento en el ámbito público, Jesús Martínez es un precursor de tendencias en lo que a las nuevas formas de aprendizaje se refiere. Prueba de ello son los programas que ha puesto en marcha en la institución de la administración catalana a la que pertenece y también su intensa labor al frente de la organización de seminarios y jornadas como la recientemente celebrada en el seno de Expoelearning 2011.
Los aprendizajes informales aportan el 70% de los conocimientos necesarios con un coste del 30%, por lo que su dirección, impulso y tutela serán muy importantes en los próximos años…
Aunque ya lo «tuitee», te lo digo también aquí. Me ha gustado mucho la entrevista, y además creo que es bueno inisitir en mensajes del tipo de «El ecosistema de formación será muy diferente tras la crisis», pues me da la sensación de que muchos/as compañeros/as que se dedican a lo mismo que nosotros, no se lo acaban de creer.
Si así fuese -entiendo- estarían «ensayando» e «investigando» en otros formatos que favorezcan la gestión del conocimiento organizacional con mayor eficiencia…y yo al menos, no lo percibo.
Es hora también de que conjuguemos el verbo compartir desde otros parámetros. No puede ser que, cada uno por su lado, sigamos comprando «productos semejantes» en lugar de ponernos de acuerdo a la hora de desarrollarlos y luego compartirlos. ¿No estamos acaso TODOS utilizando fondos públicos?. ¡¡Qué más dará de dónde provengan!!
Un fuerte abrazo!!
Me gustaMe gusta
Gracias Jose Antonio por tus palabras de reconocimiento. La verdad es que vemos la jugada de la misma forma. Tu tienes mucha experiencia y sabes apreciar que toca movernos de verdad. Es nuestra responsabilidad. Tengamos mas o menos presion o nivel de responsabilidad. Tú lo estas haciendo y eres un ejemplo de ello.
Me gustaMe gusta
La verdad es que leyendo el «gancho» de la entrevista («El ecosistema de formación será muy diferente tras la crisis») ya apetece leerla.
Me ha gustado mucho como en tan poco espacio explicas al entrevistador tanta matèria. Destaco el apartado de las oportunidades de la crisis ya que para mi es la clave y me alegra saber que compartimos que, al menos para lo que es la formación dentro de la Administración, de esta crisis podemos salir y mejorar.
Ai, ai ai, la Administración, pedazo de monstruo…¿a quién no le gustaría que fuera menos lenta y, en muchas ocasiones, incongruente?
Estoy seguro que comparto contigo que una de las formas para cambiar la administración, para mejorarla y, por qué no? para hacer más felices a sus trabajadores, es fomentando el trabajo colaborativo y la cultura de compartir conocimiento…tambien con los ciudadanos.
Mi experiencia con los programas de formación que conozco (Generalitat de Catalunya) es que los cuadros de mando aun priorizan la formación formal, aunque sea para decir «que no se hará porqué no hay dinero». Por suerte, empiezan a cuajar ideas de trabajo colaborativo como la vuestra en el Departament de Justicia y algunas otras, bàsicamente, gracias al entusiasmo de personas que creen que aprendemos compartiendo.
Si además está demostrado que el aprendizaje informal aporta un 70% de lo que necesitamos en nustros trabajos y que su coste supone un 30% , los gestores de formación tendrán que abrir los ojos y empezar a buscar para aprender y empaparse de cultura colaborativa…Si los altos cargos y cuadros intermedios de mando tiene la voluntad seguro que tendremos y usaremos plataformas abiertas y compartidas que se combinen con herramientas y recursos externos de la red y de los propios usuarios…y no habrá quién lo pare!
Me gustaMe gusta
Dani. el tema da para mucho y estamos al principio. Lo bueno es que ya ha empezado y son tan potentes los argumentos que manejamos que, efectivametne, en poco tiempo, ya se van viendo buenos cambios y alternativas (como la vuestra que tiene mucho mucho merito).
Me gustaMe gusta
Hacía mucho tiempo que no oía opiniones frescas y significativas en formación. Veo mucho gremialismo de mantener los propios cursos. Nunca tanta formación ha dado tan poco aprendizaje. Voy a intentar seguiros. Alguna dirección de linkedin o mail?
Me gustaMe gusta
Gabriel, …nunca tanta formacion ha dado tan poco aprendizaje. Creo que esa frase tuya tan descriptiva encierra mucha verdad. Lo bueno es que ya somos muchos los que nos damos cuenta que eso hay que cambiarlo. A veces explorando (y equivocandose), a veces siendo incomprendidos por usuarios acomodados, a veces, vistos con desconfianza por aquellos que viven instalados en otras épocas (menos exigentes)…En fin, creo que hay consenso en el sector que toca apostar por itinerarios nuevos mas eficientes…
Me gustaMe gusta
[…] El futuro de la formación corporativa y los PLEs […]
Me gustaMe gusta