
Categoría: Aprendizaje en el puesto de trabajo


Cuando otros actores se «meten » en tu trabajo ( pasa en formación).

Pedagogía de la actividad: primero la acción, después el conocimiento.

Tiempo de calidad del directivo para el desarrollo propio y el de personas.

Medir lo que importa

El matiz que lo cambia todo: de la «formación permanente» al aprendizaje permanente y al rendimiento.

Si la formación tradicional es tan ineficiente, ¿por qué la seguimos manteniendo?

Si la curiosidad es la puerta al aprendizaje, ¿cómo podemos impulsarla en las organizaciones?
Del aprendizaje al rendimiento
