Las organizaciones inteligentes no necesitan al cobrador del frac (1)

Aunque técnicamente aun estamos en 2009, ayer día 29 de diciembre empezamos la programación de 2010 en gestión del conocimiento con un seminario sobre el estado de la gestión de la información en la organizaciones publicas. La idea y la propuesta nace de una de las unidades del Departament de Justicia especializada en la gestión de la información -en sus múltiples formas-para la organización. Por ejemplo, y ahora es época alta:las memorias corporativas. En este marco, pues, Marcelo Lasagna condujo -lo que yo calificaría- de una memorable sesión, mitad taller y mitad seminario. La presentación la podréis encontrar aquí. Las principales ideas sobre las que trabajamos las voy a ir resumiendo en varias entradas:
Las organizaciones publicas, también en la gestión de la información, viven un momento de transición. Nos podemos encontrar con unidades administrativas que aun consideran a la información como algo que hay que ir a buscar en plazos y épocas determinadas (las memorias anuales por mandato legal ) para ponerlas a disposición tanto de los propios empleados como de la sociedad en general. Estas organizaciones tienen una vision estática de la información y desligada de la gestión. También, en cambio, existen otras que han evolucionado y manejan la información en tiempo real y a través de herramientas como la web o la intranet la tienen perfectamente organizada y actualizada y a disposición de quien la necesite. En estas organizaciones no tien sentido ir a buscar la información porque esta fluye constantemente. El debate sobre esta idea nos llevó a reflexionar sobre la actual arquitectura de la web publica y de la intranet y si ,efectivamente, pasaría un examen desde esta perspectiva de conocimiento relacional y dinámico. La prueba definitiva que discrimina entre organizaciones con los deberes hechos de las que no, la aportó, precisamente, la persona que se encarga directamente de la memoria corporativa. Lo dijo con estas palabras: donde hay morosos -de la información- hay que enviarles el cofrador del frac; donde tienen las deudas pagadas, la información necesaria está a un clip. ¿Qué quiere decir esto? Yo lo interpreto como que aun podemos encontrarnos dentro de la Administración con unidades que sobreviven sin necesidad de actualizarse. ¿De espaldas a los datos? Creo que no: quizás, hipotetizo, disponen de procedimientos propios informales. De cualquier manera es un tema apasionante que provoca que sigamos reflexionando sobre que estrategias de gestión del conocimiento son las mas adecuadas, y como necesitamos de planteamientos globales y estratégicos. Y esta fue la segunda idea de la que hablamos (la desarrollo en el siguiente post). Tambien en el próximo seminario especializado en Gestió del Coneixement – lo hemos llamado Gestió del Coneixement en Acció– la desarrollaremos. Aquí podeis ver el programa: contamos entre otros con Iñigo Babot que hablará la metodología de Case Study , con Dolors Reig que explicará como se pueden configurar entornos profesionales de aprendizaje ( un paso mas especializado que la configuración de entornos personales de aprendizaje), con Javier Martinez Aldanondo, gerente del conocimiento de Catenaria, que explicará la utilidad y como se hacen los mapas de la información critica en las organizaciones; y finalmente, Marcelo Lasagna abordará los planteamientos actuales en la gestión de la información a la luz de la nueva consideración del conocimiento como fluido y relacional. O sea, como las organizaciones inteligentes no necesitan ya al cobrador del frac.

4 comentarios

    • Marcelo, en los proximos dias publicará parte de la discusion que se generó en el taller. A medida que pasan los dias voy viendo que salieron temas importantes que hemos de ver si se convierten en iniciaticas de mejora. Ahora me llegan experiencias de organizaciones que se mueven en la direccion que señalamos. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s