Ya hay alguna evidencia, como sabemos por ejemplo, en el programa Compartim, o en la Agencia Catalana de Salud Pública, por citar sólo dos ejemplos , que es posible trabajar (y aprender ) de forma colaborativa en la Administración Pública. Sobre ello reflexiono en un artículo que estoy escribiendo para una futura publicación. Creo que en la base de esta nueva oportunidad de organizarnos se dan varias razones, pero las más potentes, quizás, puedan agruparse en algunas de estas categorías:
-La tecnología como palanca de cambios:
Por ejemplo:
-La sustitución de la máquina de escribir por el ordenador personal, posibilitando el almacenamiento fácil, la recuperación rápida, y la reutilización posterior de la información.
-La aparición del correo electrónico que revoluciona la manera de comunicarse entre los empleados y con los usuarios externos
– La aparición de Internet de banda ancha y la posibilidad de funcionar (trabajar y aprender) en red.
2- Culturales: tiene que ver con la evolución de la Administración Burocrática a lo que puede ser la Administración Colaborativa. No me resisto a citar a Pichot que ya en 1996 en su obra Organizaciones Inteligentes nos hablaba de la improbable sostenibilidad de los sistemas burocráticos heredados y paralelos a la revolución industrial. Decía: “La burocracia es demasiado simple para lidiar con la complejidad del trabajo de hoy, ya que no estimula a los empleados a utilizar su inteligencia para resolver problemas. La burocracia le cede el paso a las organizaciones inteligentes que promueven la colaboración entre empleados y gerentes. El final de la jerarquía burocrática – donde predominan el temor y la represión – es el resultado de la evolución en los negocios.
De todas maneras, esta transición que aludimos no está siendo exenta de un cierto grado de tensión, ni está siendo, tampoco homogénea en todos los lugares. De esto precisamente Marcelo Lasagna hablará el próximo jueves, en el CEJFE, en esta conferencia: L’evolució de l’administració burocràtica cap a l’administració col·laborativa i intel·ligent. On som?,
3- Nuevo rol del conocimiento y de la disciplina de la Gestión del conocimiento. Se pasa de una visión de recolección del conocimiento a producirlo entre todos – y en red-y a saber buscarlo y rentabilizarlo.
Aprovechando estas Jornadas e invitado por Jose Antonio Latorre, el próximo viernes hablaré de todo ello. Será en la sesion de Buenas Practicas 13.
Usaré, si, una ppt.