Hace unos días, una importante organización pública catalana, dentro de su programa de formación directiva, programó una sesión con Frederic Laloux.
Laloux es el autor del libro Reinventar las Organizaciones que aquí acaba de traducirse al castellano. Es un libro originalmente publicado en francés en 2014 que ha sido traducido a múltiples idiomas y se ha convertido en un gran éxito de ventas en todo el mundo. El autor proviene del campo de la consultoría en la que trabajó durante 15 años (fue director asociado a McKinsey y, por lo tanto, conoce bien el mundo de la empresa y de las organizaciones. El libro ha sido fruto de 3 años de trabajo y de investigación centrada en el estudio de organizaciones que ya se han transformado a nuevos parámetros más horizontales. Laloux trata de establecer cuáles son esos patrones comunes que las definen.
El libro ha sido catalogado como la obra más importante de Management de los últimos años. También se ha dicho que hace una aportación que modifica radicalmente los parámetros de la gestión tradicional y presenta lo que será la pauta general para las organizaciones en las próximas décadas.
Harold Jarche, nada sospechoso de parcialidad, comenta en su blog sus impresione:
“Este libro es probablemente el libro más importante de gestión en esta década. En él se articula el marco necesario para conseguir organizaciones mejores que pueden crecer y adaptarse en entornos complejos. El libro es rico en anécdotas y descripciones de lo que funciona (y de lo que no) en la creación de un siguiente nivel evolutivo en las organizaciones (…) Este libro muestra como pueden funcionar las organizaciones autogestionadas. Sus ejemplos ayudan a cambiar la opinión sobre el hecho de que el mando y control (jerarquía) siempre han de ser necesarios para tener éxito. Los ejemplos (del libro) provienen de todos los sectores y dimensiones de las organizaciones”.
Por su parte, David Martí, Gerente del Conservatorio Municipal de Barcelona, autor del prólogo e impulsor de la traducción de la obra al castellano, nos dice el siguiente:
“Este libro nos da a conocer 12 organizaciones de diferentes ámbitos que, sin conocerse entre ellas, han encontrado respuestas similares y concretas a las siguientes preguntas:
- ¿Podemos llegar a la plenitud de nuestro potencial humano, de nuestro ser, en nuestras organizaciones?
- ¿Podemos variar y cambiar estructuras, prácticas, procesos y culturas organizacionales que hasta hoy han sido así” y “se han hecho así”, pero que sabemos que podrían funcionar con más fluidez”?
Pero, descontados ya esta suma de elogios, qué es aquello sustancial de Reinventar las organizaciones? ¿Encontramos en la obra aportaciones importantes que justifiquen todas las expectativas que ha levantado? ¿O más bien se trata de un ejercicio brillante de marketing editorial? Vamos a verlo en el siguiente post.
(Entrada publicada originalmene en el Butlletí Compartim 45)